A menos de mes y medio para que llegue la semana de pasión. Da igual si eres o no creyente. No importa si sigues o no los ritos religiosos. En Semana Santa además de ver películas ‘de romanos’ por la tele es normal que acudas o veas alguna de las numerosas procesiones que recorren las calles.
Recuerdo vivir desde pequeño con especial ansiedad el domingo de ramos, el Jueves Santo o el Viernes Santo. Mas adelante viví con cierta intensidad la Semana Santa perteneciendo a alguna que otra junta directiva de alguna hermandad. Entonces no había Redes Sociales, quedábamos a una hora en tal o cual lugar y después lo comentabas con la gente en los bares o en la casa de algún amigo.
Hoy la Semana Santa se sigue en la calle y también en Facebook, en Twitter, en Pinterest,…. Hasta el famoso locutor de Onda Cero, Carlos Herrera a quien le apasiona la Semana Santa sevillana, ha creado una aplicación para IOS y Android para ayudar a seguir con detalle cada acto de esta semana tan importante en Sevilla.
Ahora hagamos un ejercicio de imaginación: pensemos por ejemplo en la última cena. Es fácil ver a los apóstoles con el móvil medio escondido debajo de la mesa enviando tuits diciendo “yo no soy el que va a traicionar a Jesús“. Y a Pedro haciendo check-in en foursquare por cada esquina mientras huía de los guardias a los que había confesado que Jesús era el rey de los judíos. De camino al monte Getsemaní, con la cruz a cuestas, los mirones harían fotos que subirían a Pinterest y a Twitter. Luego otros haría repin. El perfil de Facebook estaría lleno de comentarios sobre cómo Judas se lavaba las manos, o del estilismo de los romanos que prendían a Jesús. Fickcr se llenaría de fotos reflejando el sufrimiento de Jesús en la cruz y después de la cruz vacía. La gente haría check-in al pie de esa cruz y diría “aquí ha muerto el hijo de dios y yo lo he visto“. En twitter habría un hashtag llamado #lacrucifixion y después otro #laresurreccion. El trendic topic de la semana sería la muerte y resurrección de Jesús. María pondría como fondo de pantalla de su móvil la imagen de su querido hijo. Whatsapp cambiaría de color durante una semana y en vez de ser verde, sería rojo o morado.
Todo esto suena ridículo pero sería completamente real si hoy sucediera algo similar. Si Jesús levantara la cabeza y viviera hoy, en pleno siglo XXI, usaría el email para comunicarse con sus fieles; tendría más seguidores en Twitter y Facebook que Obama y Lady Gaga juntos. Tendría canal propio en Youtube y sus sermones sería los vídeos más vistos. No estoy seguro si sería de Mac/iPad/iPhone o por el contrario prefería Android+Linux o se quedaría con Windows. Pero seguro que tendría tarifa plana en su móvil porque llamaría a muchas personas en todo el mundo. Como viajaría mucho, tendría una conexión a Internet vía satélite y hasta la fibra de ONO se le quedaría pequeña. Editaría todos sus discurso en formato ebook y se podrían adquirir gratis en a apple store y en Amazon. Podríamos seguir mediante streaming sus actos en cualquier parte del mundo,…
Frente a todo este ruido tecnológico la Semana Santa de hace 2014 años fue un hecho histórico que ha marcado la historia de la humanidad y que independientemente de las creencias religiosas de cada uno, merece respeto y valoración.
Comentarios
Publicar un comentario