Ir al contenido principal

La Semana Santa 2014 se iniciará el día 13 de abril (Domingo de Ramos).

Para los próximos años, estas
 son las fechas más
destacadas para los cofrades
Este próximo miércoles, 5 de marzo, se inicia la Cuaresma, periodo que conduce a los esperados días de la Semana Santa 2014, pero a su vez un tiempo que gusta a los cofrades disfrutar al máximo, ya que en él se suceden infinidad de actos que van desde los cultos a pregones, pasando por conciertos, viacrucis, presentaciones de carteles, ensayos costaleros, convivencias en las casas de hermandad… Tanta importancia tiene la Cuaresma que, incluso, desde algunos Ayuntamientos se promociona turísticamente este periodo de tiempo, con objeto de que los visitantes de estas fechas puedan tener en las actividades de las cofradías una oferta cultural y lúdica más.

En este año la Semana Santa 2014 se iniciará el día 13 de abril (Domingo de Ramos), concluyendo una semana más tarde, el domingo 20. El jueves santo será 17 de abril y el viernes santo 18. Pero no solo es variante la fecha de la Semana Santa, también varían cada año otras fechas importantes más, como la del Corpus. En ésta ocasión será jueves de Corpus la jornada del 19 de junio.

Muchos se preguntarán por qué cambia cada año la fecha de la Semana Santa. La respuesta tenemos que encontrarla en la historia. Es en el Concilio de Nicea I (en el año 325) se estableció que la Pascua de Resurrección había de ser celebrada cumpliendo unas determinadas normas: se celebrase en domingo, no coincidiese nunca con la Pascua judía, que los cristianos no celebrasen nunca la Pascua dos veces en el mismo año. Esto tiene su explicación porque el año nuevo empezaba en el equinoccio primaveral, por lo que se prohibía la celebración de la Pascua antes del equinoccio real (antes de la entrada del Sol en Aries).

No obstante, siguió habiendo diferencias entre la Iglesia de Roma y la Iglesia de Alejandría, si bien el Concilio de Nicea dio la razón a los alejandrinos, estableciéndose la costumbre de que la fecha de la Pascua se calculaba en Alejandría, que lo comunicaba a Roma, la cual difundía el cálculo al resto de la cristiandad.

Finalmente, Dionisio el Exiguo (en el año 525), desde Roma convenció de las bondades del cálculo alejandrino, unificándose al fin el cálculo de la pascua cristiana. Así las cosas, la Pascua de Resurrección es el domingo inmediatamente posterior a la primera Luna llena tras el equinoccio de primavera, y se debe calcular empleando la Luna llena astronómica. Por ello puede ocurrir no antes del 22 de marzo y el 25 de abril como muy tarde. La razón de echar mano de la luna para fijar la fecha viene dada por la referencia que en los Evangelios se contienen sobre de existir luna llena coincidiendo con la muerte y Resurrección del Señor.
(Extraído de IDEAL.ES)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ángulos y perspectivas realizadas en Sevilla que podrían ser perfectamente de Daimiel.

 Fotos de las imágenes titulares de la Hermandad de la Hiniesta de Sevilla, La  Piedad y el Cristo de la Buena Muerte, obras de Castillo Lastrucci. Fotos: Alfonso García

Comunicado Hermandad Virgen de las Cruces.

Foto: daimiel.es Se recuerda que el próximo jueves 8 de Diciembre de 2011, día de la Festividad de la Inmaculada Concepción, en el Santuario de Nuestra Madre y Patrona, la Stma. Virgen de las Cruces, se celebrará la Solemne Función Religiosa que desde mucho tiempo se celebra en Las Cruces a las 12 de la mañana, con el fin de celebrar esta fiesta mariana en la Casa de la Virgen y honrarla como Ella se merece. Os invitamos a participar de la misma. La Hermandad.

XXII Concierto Quijote 2015 con @AgrupacionVR el próximo 7 de Marzo.

El XXII Concierto Quijote que la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación” celebrará el 7 de Marzo de 2015 y tendrá lugar en la Carpa Municipal de Campo de Criptana a las 20:00 horas. La Agrupación Musical Virgen de los Reyes será quien ponga la música en este concierto que ya conmemora su vigesimosegunda edición, y que esta asociación visitará por segunda vez en el largo recorrido de este acto. En 2009 protagonizaron otro concierto, alcanzando cotas muy difícilmente superables, ya que se superó el millar de espectadores. Para conseguir entradas pueden ponerse en contacto con cualquier componente de la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación”, así como también reservándolas en el siguiente correo electrónico: secretaria@cristodelaelevacion.com. Spot - XXII Concierto Quijote 2015   El 7 de Marzo no os perdáis este maravilloso concierto en el que la AGRUPACIÓN MUSICAL VIRGEN DE LOS REYES nos presenta su nuevo disco Sevilla