Ir al contenido principal

ELOGIO A LOS FOTÓGRAFOS COFRADES

Esa rara especie, que va cargada con una cámara, un trípode, una bolsa donde lleva los objetivos y algunos, hasta con una escalera. Salen de su casa pronto para poder ir tempranito a los cultos para fotografiarlos con tranquilidad, antes de que los fieles comiencen el peregrinar por los besamanos o besapies.

Foto: Javier Paulino Alegre
Miden el blanco, miden la luz, buscan el ángulo preciso. Fotografían el culto en general, buscan ese encuadre imposible, juegan con los elementos de los cultos, fotografían primeros planos escalofriantes. También están en la primera cofradía que sale a la calle y en la última que se recoge, andan horas y horas cargados con todos los bártulos, hacen cientos de fotografías cada día de la Semana Santa o de la procesión que salga, o de los cultos que hayan fotografiado.

Una vez que llegan a su casa, tienen horas por delante de procesado de la fotografía: eliminar la que no te gusta, o la que ha quedado un poco turbia, mejorar un poco la luz, corregir un poco el color, añadir un poco de sombra, firmar la fotografía,… elegir la que vas a subir a tu página web, a tu blog o al tuenti o al facebook.

Horas de trabajo sin más recompensa que la de un elogio de un cofrade, un me gusta en la red social y la satisfacción de haber hecho un bonito trabajo.

El fotógrafo cofrade es generoso: cede sus fotografías para blogs, boletines, revistas, carteles, … cuando una hermandad le pide una fotografía, busca entre tus archivos la que mejor pueda ir para lo que te han solicitado. Prepara montajes fotográficos para ilustrar algunos actos de cofradías… Pero sobre todo, en este mundo cofrade tan dado a las críticas, los fotógrafos cofrades son gentes que entre ellos se llevan bien, algo muy muy raro en este mundillo.

Quiero que este artículo sirva de reconocimiento para estas personas que por su afición, nos muestran el día a día de nuestras hermandades y cofradías, haciendo un archivo gráfico de la historia actual de nuestras hermandades. 

Entradas populares de este blog

Ángulos y perspectivas realizadas en Sevilla que podrían ser perfectamente de Daimiel.

 Fotos de las imágenes titulares de la Hermandad de la Hiniesta de Sevilla, La  Piedad y el Cristo de la Buena Muerte, obras de Castillo Lastrucci. Fotos: Alfonso García

Comunicado Hermandad Virgen de las Cruces.

Foto: daimiel.es Se recuerda que el próximo jueves 8 de Diciembre de 2011, día de la Festividad de la Inmaculada Concepción, en el Santuario de Nuestra Madre y Patrona, la Stma. Virgen de las Cruces, se celebrará la Solemne Función Religiosa que desde mucho tiempo se celebra en Las Cruces a las 12 de la mañana, con el fin de celebrar esta fiesta mariana en la Casa de la Virgen y honrarla como Ella se merece. Os invitamos a participar de la misma. La Hermandad.

XXII Concierto Quijote 2015 con @AgrupacionVR el próximo 7 de Marzo.

El XXII Concierto Quijote que la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación” celebrará el 7 de Marzo de 2015 y tendrá lugar en la Carpa Municipal de Campo de Criptana a las 20:00 horas. La Agrupación Musical Virgen de los Reyes será quien ponga la música en este concierto que ya conmemora su vigesimosegunda edición, y que esta asociación visitará por segunda vez en el largo recorrido de este acto. En 2009 protagonizaron otro concierto, alcanzando cotas muy difícilmente superables, ya que se superó el millar de espectadores. Para conseguir entradas pueden ponerse en contacto con cualquier componente de la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación”, así como también reservándolas en el siguiente correo electrónico: secretaria@cristodelaelevacion.com. Spot - XXII Concierto Quijote 2015   El 7 de Marzo no os perdáis este maravilloso concierto en el que la AGRUPACIÓN MUSICAL VIRGEN DE LOS REYES nos presenta su nuevo disco Sevilla