El Círculo Mercantil de Sevilla acoge hasta el 2 de febrero una exposición dedicada a la hermandad del "Cachorro"
Inauguración de la Exposición dedicada a la hermandad del Cachorro en la sede central del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla (C/ Sierpes nº65) dentro del "Círculo de Pasión 2014".
Vídeo HD: José Javier Comas Rodríguez
Vídeo HD: José Javier Comas Rodríguez
Una exposición para ser disfrutada con detenimiento. Desde hoy, y hasta el 2 de febrero, se puede visitar en el Círculo Mercantil de la calle Sierpes la muestra El Cachorro. Eterno aliento de Sevilla, dedicada a la popular hermandad trianera. Entre las muchas piezas que integran la muestra, se podrá admirar parte del recordado paso realizado por Castillo Lastrucci para el Cristo de la Expiración en 1929, vendido a la Hermandad de la Cena de Jerez de la Frontera en 1974, que ha sido recientemente restaurado por esta corporación gaditana.
"Despertar el sentimiento de los visitantes mostrando los tesoros que han pertenecido
a la hermandad y que, actualmente, forman parte de otras corporaciones, así como el valioso patrimonio de la cofradía, constituyen los ejes centrales de la muestra, en la que se evidencia la evolución de la Cofradía del Cachorro en la época contemporánea desde el siglo XIX hasta la actualidad, haciendo especial hincapié en el siglo XX".
a la hermandad y que, actualmente, forman parte de otras corporaciones, así como el valioso patrimonio de la cofradía, constituyen los ejes centrales de la muestra, en la que se evidencia la evolución de la Cofradía del Cachorro en la época contemporánea desde el siglo XIX hasta la actualidad, haciendo especial hincapié en el siglo XX".
La exposición, que fue inaugurada anoche, está dividida en siete bloques muy bien definidos que guiarán al espectador durante todo su recorrido, que arranca en un panel donde se encuentran frases y citas de personalidades muy conocidas que demuestran las emociones que el Cristo de la Expiración despierta en todo el que lo contempla. "Se vivirá un viaje sentimental de nazarenos y feligreses que, con textos y poemas reflejan su gran devoción".
En uno de los salones se puede disfrutar de un contenido muy visual, lleno de fotografías que plasman la evolución de la cofradía en la calle con imágenes inéditas, fondos de la pinacoteca municipal y también material del fondo Turina, así como piezas muy valiosas y retablos originales de la Plaza de España, uno inédito y otro de Andrés Martínez de León. Igualmente, se descubren curiosidades y mitos de la hermandad como, por ejemplo, por qué el escudo es un águila bicéfala, qué papel tuvo el Cachorro en la Exposición Iberoamericana de 1929 o qué importancia vital tuvo Aníbal González en la hermandad y viceversa. El segundo salón estará dedicado plenamente a la Virgen. A través de ella, el visitante es partícipe, entre otras muchas cosas, de la gran devoción que despertaba la Virgen que se quemó en 1973. También se puede contemplar la corona de oro de la Virgen y la de Santa Ana, obras del siglo XVII que llevó la Virgen del Patrocinio. Toda la exposición está salpicada, además, de insignias significativas que tienen un sentido histórico y simbólico.
Los visitantes son parte de esta exposición, ya que pueden dejar sus emociones en un panel que se ha instalado para ello.
(extraído de Diario de Sevilla)