Ir al contenido principal

El Círculo Mercantil de Sevilla acoge hasta el 2 de febrero una exposición dedicada a la hermandad del "Cachorro"

Inauguración de la Exposición dedicada a la hermandad del Cachorro en la sede central del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla (C/ Sierpes nº65) dentro del "Círculo de Pasión 2014".
Vídeo HD: José Javier Comas Rodríguez

Una exposición para ser disfrutada con detenimiento. Desde hoy, y hasta el 2 de febrero, se puede visitar en el Círculo Mercantil de la calle Sierpes la muestra El Cachorro. Eterno aliento de Sevilla, dedicada a la popular hermandad trianera. Entre las muchas piezas que integran la muestra, se podrá admirar parte del recordado paso realizado por Castillo Lastrucci para el Cristo de la Expiración en 1929, vendido a la Hermandad de la Cena de Jerez de la Frontera en 1974, que ha sido recientemente restaurado por esta corporación gaditana. 
"Despertar el sentimiento de los visitantes mostrando los tesoros que han pertenecido
a la hermandad y que, actualmente, forman parte de otras corporaciones, así como el valioso patrimonio de la cofradía, constituyen los ejes centrales de la muestra, en la que se evidencia la evolución de la Cofradía del Cachorro en la época contemporánea desde el siglo XIX hasta la actualidad, haciendo especial hincapié en el siglo XX".

La exposición, que fue inaugurada anoche, está dividida en siete bloques muy bien definidos que guiarán al espectador durante todo su recorrido, que arranca en un panel donde se encuentran frases y citas de personalidades muy conocidas que demuestran las emociones que el Cristo de la Expiración despierta en todo el que lo contempla. "Se vivirá un viaje sentimental de nazarenos y feligreses que, con textos y poemas reflejan su gran devoción". 



En uno de los salones se puede disfrutar de un contenido muy visual, lleno de fotografías que plasman la evolución de la cofradía en la calle con imágenes inéditas, fondos de la pinacoteca municipal y también material del fondo Turina, así como piezas muy valiosas y retablos originales de la Plaza de España, uno inédito y otro de Andrés Martínez de León. Igualmente, se descubren curiosidades y mitos de la hermandad como, por ejemplo, por qué el escudo es un águila bicéfala, qué papel tuvo el Cachorro en la Exposición Iberoamericana de 1929 o qué importancia vital tuvo Aníbal González en la hermandad y viceversa. El segundo salón estará dedicado plenamente a la Virgen. A través de ella, el visitante es partícipe, entre otras muchas cosas, de la gran devoción que despertaba la Virgen que se quemó en 1973. También se puede contemplar la corona de oro de la Virgen y la de Santa Ana, obras del siglo XVII que llevó la Virgen del Patrocinio. Toda la exposición está salpicada, además, de insignias significativas que tienen un sentido histórico y simbólico. 

Los visitantes son parte de esta exposición, ya que pueden dejar sus emociones en un panel que se ha instalado para ello. 

La hermandad también ha organizado una serie de actos paralelos a la exposición, como mesas redondas, conferencias y un acto poético literario. El martes 28, a las 20:30, se celebrará la mesa redonda El patrimonio artístico de la Hermandad del Cachorro, en la que participarán José Roda Peña, profesor titular de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla; María Jesús Sanz Serrano, catedrática emérita de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla; y Francisco Javier Sánchez de los Reyes, pintor y diseñador. El moderador será José Fernández López, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla. El jueves 30, a la misma hora, tendrá lugar la mesa redonda La Semana Santa de Sevilla en los años 20: la Hermandad del Patrocinio, en la que intervendrán Juan Lacomba, pintor e historiador del arte; Isidoro Moreno Navarro, catedrático de Antropología Social de la Universidad de Sevilla; y José María Ruiz Romero, anterior hermano mayor del Cachorro. El moderador será Juan Miguel Vega, periodista y escritor. El sábado 1 de febrero, a las 20:30, será el acto literiario-musical Esta noche, Manuel, tú sobre el puente, en el que participará el pianista José Luis Aldea Carbajo, profesor del Conservatorio Superior de Música de Sevilla; y el periodista Cristóbal Cervantes, quien pondrá la voz.

(extraído de Diario de Sevilla)

Entradas populares de este blog

Ángulos y perspectivas realizadas en Sevilla que podrían ser perfectamente de Daimiel.

 Fotos de las imágenes titulares de la Hermandad de la Hiniesta de Sevilla, La  Piedad y el Cristo de la Buena Muerte, obras de Castillo Lastrucci. Fotos: Alfonso García

Comunicado Hermandad Virgen de las Cruces.

Foto: daimiel.es Se recuerda que el próximo jueves 8 de Diciembre de 2011, día de la Festividad de la Inmaculada Concepción, en el Santuario de Nuestra Madre y Patrona, la Stma. Virgen de las Cruces, se celebrará la Solemne Función Religiosa que desde mucho tiempo se celebra en Las Cruces a las 12 de la mañana, con el fin de celebrar esta fiesta mariana en la Casa de la Virgen y honrarla como Ella se merece. Os invitamos a participar de la misma. La Hermandad.

XXII Concierto Quijote 2015 con @AgrupacionVR el próximo 7 de Marzo.

El XXII Concierto Quijote que la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación” celebrará el 7 de Marzo de 2015 y tendrá lugar en la Carpa Municipal de Campo de Criptana a las 20:00 horas. La Agrupación Musical Virgen de los Reyes será quien ponga la música en este concierto que ya conmemora su vigesimosegunda edición, y que esta asociación visitará por segunda vez en el largo recorrido de este acto. En 2009 protagonizaron otro concierto, alcanzando cotas muy difícilmente superables, ya que se superó el millar de espectadores. Para conseguir entradas pueden ponerse en contacto con cualquier componente de la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación”, así como también reservándolas en el siguiente correo electrónico: secretaria@cristodelaelevacion.com. Spot - XXII Concierto Quijote 2015   El 7 de Marzo no os perdáis este maravilloso concierto en el que la AGRUPACIÓN MUSICAL VIRGEN DE LOS REYES nos presenta su nuevo disco Sevilla