Tal como entramos en la capilla de los Ángeles de la ciudad de Sevilla, de la popular Hermandad de los Negritos, en su pared de la izquierda nos encontramos con la Cruz de las Toallas. Se trata de una histórica pieza que está fechada en el siglo XVII y que se utilizaba para presidir la primera estación en el Vía Crucis de la Casa de Pilatos, hasta que el duque de Alcalá mandó construir una en mármol que todavía se conserva en la fachada principal de tan piadoso lugar. Desde ese momento, la cruz de la hermandad del Jueves Santo abre el cortejo del Vía Crucis de la Pía Unión, tal como sucedió el pasado día 1, primer viernes de marzo. El rezo se celebra cada año con gran solemnidad y recorre las galerías y las gradas del palacio, incluso algunas de las estaciones tienen lugar en el exterior.
Pues bien, en nuestro pueblo también poseemos una insignia con similares características: El Calvario de la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno.
| Conjunto de cruces que forman EL CALVARIO Cofradia de "los Moraos·, Daimiel |
Las tres cruces actuales, están hechas a semejanza de la que porta nuestro Titular en la procesión, envueltas en sudario; desfilan por el centro de la calzada elevadas ante el pecho, la de mayores dimensiones, es portada por el cofrade más antiguo que desee hacerlo al corresponderle por turno de antigüedad, acompañado a cada lado por dos niños que portarán las otras dos iguales y más pequeñas.