Ir al contenido principal

Crónica del CABILDO Extraordinario CASA de HERMANDAD de "los blancos"

El pasado sábado 12 de Octubre, los hermanos de nuestra Cofradía estaban citados en el Centro Pastoral Josefinas, para dar el visto bueno si fuera el caso, al proyecto y presupuesto presentado por la Junta Directiva, relativo a la construcción de nuestra Casa de Hermandad. 

Con la asistencia aproximadamente de unos 80 hermanos, y después de oir el informe del Sr. Presidente, los hermanos votaron unanimemente a favor de la propuesta..
Mas fotos aqui
El presidente de la Cofradía en su informe, fue desgranando el punto del día en varios apartados, que uno a uno fue explicando y dejando unos minutos después para resolver las dudas... y las preguntas que pudieran surgir a los presentes. Primero hizo un resumen del camino recorrido desde que el Cabildo dio el visto bueno a que se buscará un local o solar para construir un sitio digno donde guardar nuestro patrimonio, pasando por los acuerdos y ratificación por parte del Obispado, de la permuta realizada con la Hermandad de la Virgen de las Cruces, finalizando con la presentación del proyecto encargado al arquitecto y hermano nuestro Francisco Javier García Simal.

A continuación, pasó a explicar el proyecto de obra en si, apoyado por unas imagenes proyectadas en el salón de actos. Explicó que el solar tiene 160 m2, donde se construirá un edificio de 2 plantas de estructura de hormigón y de cubierta invertida para aprovechar la máxima luz natural posible. La distribución interior, será muy funcional, teniendo en cuenta las necesidades actuales de la Cofradía y previendo las futuras.

Con 11 metros, en la fachada encontraremos encontraremos una puerta de paso enrejada que será el principal acceso a la casa. Una portada de madera, corredera de dos hojas, con la suficiente altura y anchura para que puedan salir sin problemas los pasos. Habrá lógicamente también las ventanas de las dependencias que dan a la calle. También dispondrá de un falso balcón, que tiene una doble función, el proteger la portada de las aguas y el de dar la máxima luz natural posible a la planta superior.

En la planta baja, tras la reja de la puerta tendremos el acceso principal, habrá un espacio para una hornacina, en la cual se podrá colocar alguna imagen y pasaremos al vestíbulo donde se podría encontrar una vitrina-expositora con recuerdos de la Cofradía, por ejemplo. Por dicho vestíbulo se daría paso a un despacho, donde la Secretaria o Tesorería atenderían al hermano o visitante y de donde se podría disponer del archivo de la Cofradía. Por el mismo vestíbulo se accedería al Guardapasos donde estarían expuestos nuestros 5 pasos procesionales, con la suficiente anchura para facilitar el trabajo en ellos. También contaríamos con varios espacios expositivos y vitrinas donde se mostraría nuestro patrimonio y enseres. Al fondo contaríamos con una sala de almacén o trastero. Esta planta contaría con un servicio y con la escalera que daría acceso a la planta superior.

En la planta superior, de entrada, tendríamos también un vestíbulo que daría acceso a un salón de usos múltiples, que como su nombre indica, lo podríamos utilizar para exposiciones, reuniones, cabildos, etc. En esta planta también tendríamos un servicio, varias vitrinas expositoras, además de una sala de Juntas. Toda la casa contaría con un sistema detector de incendios y con servicios básicos de comunicación.

Seguidamente el Sr. Presidente agradeció públicamente la profesionalidad, la diligencia cuando se les pidió y el interés mostrado en el proyecto, a todas las empresas constructoras a las que se les solicitó presupuesto. También comentó que se formó una Comisión de Obras dentro de la Junta Directiva que desde la pasada Semana Santa había trabajado mucho en el proyecto: reuniones con el arquitecto, con los servicios municipales, con las constructoras, llamadas, visitas, etc y que de cara a todas las partes siempre se actuó de buena fe, siendo discretos en las informaciones y no dando rodeos innecesario. Resaltó esto, porque está Comisión de Obras siempre fue buscando el mejor beneficio para nuestra Cofradía y se tuvieron que dejar fuera las ofertas de empresas que tenían una enorme ilusión e interés en realizar la obra de nuestra casa.

En base a eso se presentó la mejor oferta económica recibida sobre las partidas del proyecto, y la empresa Construcciones Escoplillo de Daimiel fue la que propuso el mejor precio, con el añadido de unas condiciones de pago excepcionales. A continuación la Sr. Tesorera informó del estado de cuentas de la Cofradía y leyó el informe favorable de la Junta Económica, que indicaba la solvencia para sacar adelante el proyecto de la obra, recomendando durante los próximo 4 años, que los máximos esfuerzos económicos vayan destinados a dicho proyecto y aconsejando en no embarcarse en otros proyectos de media o grande envergadura.

El presidente informó, que a medio plazo, será la austeridad, el trabajo y la imaginación lo que prevalezca, y que la intención es la de diferir los pagos a todas las partes implicadas en el proyecto, que se vienen a razones y están de acuerdo. A continuación destacó que no va a ser necesaria la financiación económica a través de las entidades bancarias y que la Junta Directiva prefiere ir apretada en ese sentido, y que cuando poco a poco se vayan normalizando los balances de tesorería, ir terminando las partidas para concluir la construcción de la casa, con el fin de dejar todo saneado para los próximos mandatos de la Cofradía.

Cuando esté terminado el primer plazo de ejecución de la obra, que durara aproximadamente 6 meses, se continuará con el acabado o terminación del resto de partidas del proyecto, bien adjudicándose a la empresa constructora u a otras que pudieran entrar, o bien, contando, como así lo demandaron, con la gente de los relevos y hermanos en general, con los que en su día se hizo una bolsa de trabajo y oficios, y que están dispuestos, a echar una mano y arrimar al hombro.

Para finalizar, el Sr. Presidente pidió a los hermanos un esfuerzo en ayudar económicamente a a través de la compra de Lotería, con donativos, con recuerdos, consumiendo en el chozo de la romería, etc, y comentó que aunque el dinero es importante es consciente de que actualmente por culpa de la crisis, no todos los hermanos están en disposición de colaborar de esta forma, pero si se podría echar una mano echando un par de fines de semana poniendo ladrillos, dando yeso, pintando, etc, o proporcionando material de obra que se pudiera conseguir. La idea es que cada hermano con sus posibilidades y como quiera, pero que colabore en la construcción de nuestra Casa de Hermandad, porque será la casa de todos, de todos los hermanos “blancos”.

A vuestra disposición. La Cofradia.

Entradas populares de este blog

Ángulos y perspectivas realizadas en Sevilla que podrían ser perfectamente de Daimiel.

 Fotos de las imágenes titulares de la Hermandad de la Hiniesta de Sevilla, La  Piedad y el Cristo de la Buena Muerte, obras de Castillo Lastrucci. Fotos: Alfonso García

Comunicado Hermandad Virgen de las Cruces.

Foto: daimiel.es Se recuerda que el próximo jueves 8 de Diciembre de 2011, día de la Festividad de la Inmaculada Concepción, en el Santuario de Nuestra Madre y Patrona, la Stma. Virgen de las Cruces, se celebrará la Solemne Función Religiosa que desde mucho tiempo se celebra en Las Cruces a las 12 de la mañana, con el fin de celebrar esta fiesta mariana en la Casa de la Virgen y honrarla como Ella se merece. Os invitamos a participar de la misma. La Hermandad.

XXII Concierto Quijote 2015 con @AgrupacionVR el próximo 7 de Marzo.

El XXII Concierto Quijote que la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación” celebrará el 7 de Marzo de 2015 y tendrá lugar en la Carpa Municipal de Campo de Criptana a las 20:00 horas. La Agrupación Musical Virgen de los Reyes será quien ponga la música en este concierto que ya conmemora su vigesimosegunda edición, y que esta asociación visitará por segunda vez en el largo recorrido de este acto. En 2009 protagonizaron otro concierto, alcanzando cotas muy difícilmente superables, ya que se superó el millar de espectadores. Para conseguir entradas pueden ponerse en contacto con cualquier componente de la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación”, así como también reservándolas en el siguiente correo electrónico: secretaria@cristodelaelevacion.com. Spot - XXII Concierto Quijote 2015   El 7 de Marzo no os perdáis este maravilloso concierto en el que la AGRUPACIÓN MUSICAL VIRGEN DE LOS REYES nos presenta su nuevo disco Sevilla