Ir al contenido principal

La Virgen de la Amargura de Daimiel poseedora del antiguo manto de la Virgen de las Penas de Málaga.

 "En 1957 el manto de terciopelo se vende a la Hermandad del Stmo. Cristo de la Columna y Ntra. Sra. de la Amargura de Daimiel."
p.extraordinaria SMCEDSCF2283
Manto verde adquirido a la Hermandad malagueña, que la hermandad de "los coloraos" ya no utiliza
al haber adquirido otro nuevo de color rojo bordado en oro, al bordador Jesús Diaz Hellín 
En 1945 se buscó una solución definitiva al manto de la Virgen. Ya en enero de 1946, los directivos discutieron sobre el tema “después de un amplio cambio de impresiones acordándose suspender lo que se aceptó como solución transitoria y que en el presente año la Virgen de las Penas luzca un manto de terciopelo negro”.
Si está claro que todo el empeño de la Junta de Gobierno era la adquisición de un manto de terciopelo para la Virgen y que, en ningún momento, se planteó siquiera mantener el de flores. Fue una contrariedad, pese a los esfuerzos realizados, el no poder lograr ni dentro ni fuera de Málaga la cantidad de metros de tela necesaria para el manto.. Por esa razón, el pueblo pudo contemplar de nuevo a la Virgen con su atuendo floral, concretamente y como se puntualiza en las actas con un manto “de claveles”.


Actual manto de flores de la Virgen de las Penas de Málaga
En el año 1947, se produjeron dos acontecimientos: por un lado, la primera salida procesional del Santísimo Cristo; y por otro, el que la Dolorosa luciera un manto de terciopelo verde bordado en oro, del que se desconoce la autoría..

Al año siguiente, la Virgen de las Penas salió por primera vez el Martes Santo y lució un manto de azahar, pues el que estaba siendo confeccionado por las monjas de los Santos Ángeles Custodios, no se encontraba aún concluido.

La Junta de Gobierno hizo realidad en 1949 su deseo de tener un manto bordado en oro sobre terciopelo verde. El diario “Sur” se refirió al manto en la crónica de los desfiles procesionales del Martes Santo de esta forma tan escueta: “El manto de la Virgen de terciopelo bordado, ha llamado poderosamente la atención”.

A finales de ese año, la Directiva se reunió para tratar el tema del manto de la excelsa Titular. Los partidarios del de flores habían ganado, para entonces, tantos adeptos que forzaron una votación, consiguiendo por mayoría, el propósito de volver a él. En efecto, en la Semana Santa de 1950 se levantó bastante expectación por ver a la Virgen con el manto de flores. Desde entonces, María Santísima de las Penas en la Semana Mayor lo ha lucido con diferentes diseños.En 1957 el manto de terciopelo se vende a la Hermandad del Stmo. Cristo de la Columna y Ntra. Sra. de la Amargura de Daimiel.
mas fotos en leer mas..
p.extraordinaria SMCEDSCF2299
Virgen de la Amargura de Daimiel "Coloraos"


Entradas populares de este blog

Ángulos y perspectivas realizadas en Sevilla que podrían ser perfectamente de Daimiel.

 Fotos de las imágenes titulares de la Hermandad de la Hiniesta de Sevilla, La  Piedad y el Cristo de la Buena Muerte, obras de Castillo Lastrucci. Fotos: Alfonso García

Comunicado Hermandad Virgen de las Cruces.

Foto: daimiel.es Se recuerda que el próximo jueves 8 de Diciembre de 2011, día de la Festividad de la Inmaculada Concepción, en el Santuario de Nuestra Madre y Patrona, la Stma. Virgen de las Cruces, se celebrará la Solemne Función Religiosa que desde mucho tiempo se celebra en Las Cruces a las 12 de la mañana, con el fin de celebrar esta fiesta mariana en la Casa de la Virgen y honrarla como Ella se merece. Os invitamos a participar de la misma. La Hermandad.

XXII Concierto Quijote 2015 con @AgrupacionVR el próximo 7 de Marzo.

El XXII Concierto Quijote que la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación” celebrará el 7 de Marzo de 2015 y tendrá lugar en la Carpa Municipal de Campo de Criptana a las 20:00 horas. La Agrupación Musical Virgen de los Reyes será quien ponga la música en este concierto que ya conmemora su vigesimosegunda edición, y que esta asociación visitará por segunda vez en el largo recorrido de este acto. En 2009 protagonizaron otro concierto, alcanzando cotas muy difícilmente superables, ya que se superó el millar de espectadores. Para conseguir entradas pueden ponerse en contacto con cualquier componente de la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación”, así como también reservándolas en el siguiente correo electrónico: secretaria@cristodelaelevacion.com. Spot - XXII Concierto Quijote 2015   El 7 de Marzo no os perdáis este maravilloso concierto en el que la AGRUPACIÓN MUSICAL VIRGEN DE LOS REYES nos presenta su nuevo disco Sevilla