La Virgen de la Amargura de Daimiel poseedora del antiguo manto de la Virgen de las Penas de Málaga.
| Manto verde adquirido a la Hermandad malagueña, que la hermandad de "los coloraos" ya no utiliza al haber adquirido otro nuevo de color rojo bordado en oro, al bordador Jesús Diaz Hellín |
Si está claro que todo el empeño de la Junta de Gobierno era la adquisición de un manto de terciopelo para la Virgen y que, en ningún momento, se planteó siquiera mantener el de flores. Fue una contrariedad, pese a los esfuerzos realizados, el no poder lograr ni dentro ni fuera de Málaga la cantidad de metros de tela necesaria para el manto.. Por esa razón, el pueblo pudo contemplar de nuevo a la Virgen con su atuendo floral, concretamente y como se puntualiza en las actas con un manto “de claveles”.
En el año 1947, se produjeron dos acontecimientos: por un lado, la primera salida procesional del Santísimo Cristo; y por otro, el que la Dolorosa luciera un manto de terciopelo verde bordado en oro, del que se desconoce la autoría..
Al año siguiente, la Virgen de las Penas salió por primera vez el Martes Santo y lució un manto de azahar, pues el que estaba siendo confeccionado por las monjas de los Santos Ángeles Custodios, no se encontraba aún concluido.
La Junta de Gobierno hizo realidad en 1949 su deseo de tener un manto bordado en oro sobre terciopelo verde. El diario “Sur” se refirió al manto en la crónica de los desfiles procesionales del Martes Santo de esta forma tan escueta: “El manto de la Virgen de terciopelo bordado, ha llamado poderosamente la atención”.
A finales de ese año, la Directiva se reunió para tratar el tema del manto de la excelsa Titular. Los partidarios del de flores habían ganado, para entonces, tantos adeptos que forzaron una votación, consiguiendo por mayoría, el propósito de volver a él. En efecto, en la Semana Santa de 1950 se levantó bastante expectación por ver a la Virgen con el manto de flores. Desde entonces, María Santísima de las Penas en la Semana Mayor lo ha lucido con diferentes diseños.En 1957 el manto de terciopelo se vende a la Hermandad del Stmo. Cristo de la Columna y Ntra. Sra. de la Amargura de Daimiel.
mas fotos en leer mas..
A finales de ese año, la Directiva se reunió para tratar el tema del manto de la excelsa Titular. Los partidarios del de flores habían ganado, para entonces, tantos adeptos que forzaron una votación, consiguiendo por mayoría, el propósito de volver a él. En efecto, en la Semana Santa de 1950 se levantó bastante expectación por ver a la Virgen con el manto de flores. Desde entonces, María Santísima de las Penas en la Semana Mayor lo ha lucido con diferentes diseños.En 1957 el manto de terciopelo se vende a la Hermandad del Stmo. Cristo de la Columna y Ntra. Sra. de la Amargura de Daimiel.
mas fotos en leer mas..
Extraído de: http://www.cofradiadelaspenas.org/fundacion.html