Ir al contenido principal

Hoy es el Via Lucis, la magna cofrade del Año de la Fe en Jerez.

El primero de los catorce pasos estará en la Rotonda a las 17,35 horas Ocho horas de pasos, hasta pasada la medianoche, con la Alameda Vieja como eje central del evento


(Extraído del Diario de Jerez)
Catorce imágenes marianas de la ciudad protagonizan hoy un acto inédito no sólo en Jerez sino que lo es también en prácticamente toda España. Se trata del Via Lucis Mariano que adopta hoy formas cofrades, con muchas similitudes a una procesión magna, para conmemorar al Año de la Fe por parte de la Unión de Hermandades.

Esta tarde, desde las 16,15 horas, con la salida de su templo del primer paso -La Concepción Coronada-, hasta las doce y media de la noche,...
 con la recogida de las últimas, se nos presentan más de ocho horas de pasos en las calles pero con la particularidad de seguir las catorce estaciones o encuentros en el que está establecido este acto de culto, hoy en Jerez de carácter público, dedicado a la vida de la Virgen María. Todas las imágenes irán en sus propios pasos o cedidos o creados para la ocasión, relacionando cada advocación con uno de esos 'encuentros' de los 14 establecidos para el Via Lucis que creó el sacerdote Gonzalo Huesa López. La Unión de Hermandades asume toda la compleja organización de un evento del que se espera una amplia respuesta en las calles tanto de los jerezanos como del público que llegará de otras poblaciones, cercanas o lejanas. El cálculo que hace el Consejo, en función de las poblaciones y ciudades que se han interesado por venir a la ciudad es proceden de Sevilla, Jaén, Córdoba, Valladolid, Toledo, Jerez de los Caballeros, Málaga y Granada.

Para facilitar la visión de todo se ha creado un itinerario común o Carrera Oficial que se divide en dos tramos, uno libre y otro con sillas y palcos cuya venta ayudará a sufragar los gastos que tendrán las hermandades participantes. Este itinerario para todas se inicia en La Rotonda y sigue por calle Larga, para continuar por Lancería, donde se inicia el tramo de asientos. Sigue por Arenal, Armas, Puerto, Alameda Vieja, Alcázar, Monti, Conde de los Andes, Pozuelo, Plaza de Vargas, Latorre, Consistorio y Asunción, desde donde las hermandades tomarán camino de regreso a sus templos.

En La Alameda Vieja se localiza el corazón del Via Lucis, donde también estará la presidencia de autoridades civiles, eclesiásticas y de las hermandades. Allí, dentro del templete, se ha instalado un altar que ocupará el Cirio Pascual, delante del Simpecado del Rocío de Jerez. En ese lugar se rezarán cada una de las estaciones con la particularidad de que lo harán mujeres, algunas superioras de las órdenes de religiosas. Las imágenes participantes llevarán acompañamiento musical (bandas de música, agrupación musical o de cornetas y tambores), excepto El Loreto que llevará música coral. Las bandas se permite hasta la llegada al inicio del itinerario común (se retiran a la altura de la Alameda del Banco), pudiéndose retomar en La Asunción hasta su regreso al templo. Durante el rezo correspondiente en la Alameda Vieja, la Coral Catedralicia de Jerez, dirigida por Ángel Hortas, interpretará música sacra. Además, en La Asunción, la Banda Municipal de Música, interpretará marchas al paso de todas las imágenes.
Los cortejos, por el itinerario oficial, se abren con una insign
ia mariana, 20 parejas de hermanos con cirios, la presidencia del estandarte y la del paso, precedido por cuatro acólitos turiferarios y otros cuatro ceroferarios. Fuera de la 'Carrera Oficial', tanto de ida como de vuelta a sus templos, cada hermandad es libre a la hora de organizar su cortejo.
De lo que se verá hoy en las calles caben destacar muchas singularidades pero tal vez lo más llamativo es la primera salida procesional de Salud y Esperanza, titular de La Clemencia con la música de la prestigiosa formación del Carmen de Salteras; La Virgen de Consolación, histórica imagen copatrona de Jerez que irá en el paso del Rosario de los Montañeses y que estará escoltada por los letrados de la ciudad al ser su Patrona; el misterio de la Adoración de los Reyes Magos, que nunca ha salido de su capilla en El Carmen y que lo hará en el soberbio paso del Descendimiento; El Dulce Nombre en el paso del Prendimiento; la primera salida de la Virgen del Buen Suceso que se venera en La Trinidad, otra de las copatronas jerezanas y de factura renacentista; La Virgen de las Angustias en su paso con acompañamiento musical; la primera salida de la Virgen de la Luz, de la Resurrección, y la Virgen del Carmen fuera de su fecha de julio.

Esto es de forma muy general lo que hoy se vive en Jerez sin entrar en los muchos más detalles que se podrán percibir. Para completar el día, la Unión de Hermandades ha planteado otros actos paralelos como nueve besamanos a imágenes de la Virgen, titulares de hermandades de penitencia, y la posibilidad de visitar a otras dos aún en sus pasos de palio. En definitiva, una jornada para la historia que sólo tiene en Jerez un referente, la Magna del año 2000 que tuvo lugar el Sábado Santo de aquél año. Hoy, con formato diferente y motivación bien distinta, las hermandades se movilizan, pese al poco tiempo que ha pasado desde la culminación de la Semana Santa, para otro acto público de fe dedicado a la Virgen.

Entradas populares de este blog

Ángulos y perspectivas realizadas en Sevilla que podrían ser perfectamente de Daimiel.

 Fotos de las imágenes titulares de la Hermandad de la Hiniesta de Sevilla, La  Piedad y el Cristo de la Buena Muerte, obras de Castillo Lastrucci. Fotos: Alfonso García

Comunicado Hermandad Virgen de las Cruces.

Foto: daimiel.es Se recuerda que el próximo jueves 8 de Diciembre de 2011, día de la Festividad de la Inmaculada Concepción, en el Santuario de Nuestra Madre y Patrona, la Stma. Virgen de las Cruces, se celebrará la Solemne Función Religiosa que desde mucho tiempo se celebra en Las Cruces a las 12 de la mañana, con el fin de celebrar esta fiesta mariana en la Casa de la Virgen y honrarla como Ella se merece. Os invitamos a participar de la misma. La Hermandad.

XXII Concierto Quijote 2015 con @AgrupacionVR el próximo 7 de Marzo.

El XXII Concierto Quijote que la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación” celebrará el 7 de Marzo de 2015 y tendrá lugar en la Carpa Municipal de Campo de Criptana a las 20:00 horas. La Agrupación Musical Virgen de los Reyes será quien ponga la música en este concierto que ya conmemora su vigesimosegunda edición, y que esta asociación visitará por segunda vez en el largo recorrido de este acto. En 2009 protagonizaron otro concierto, alcanzando cotas muy difícilmente superables, ya que se superó el millar de espectadores. Para conseguir entradas pueden ponerse en contacto con cualquier componente de la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación”, así como también reservándolas en el siguiente correo electrónico: secretaria@cristodelaelevacion.com. Spot - XXII Concierto Quijote 2015   El 7 de Marzo no os perdáis este maravilloso concierto en el que la AGRUPACIÓN MUSICAL VIRGEN DE LOS REYES nos presenta su nuevo disco Sevilla