Ir al contenido principal

OCTAVA ESTACIÓN.-VIA CRUCIS MAGNO DAIMIEL.

OCTAVA ESTACIÓN.- La Verónica enjuga el rostro de Jesús.

(Texto enviado por Jesús Rincón)
PASOS.- Nuestro Padre Jesús Nazareno y La Verónica.

HERMANDAD A LA QUE PERTENECE.- Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno

PRESIDENTE.- D. Andrés Márquez Reguillos.
SEDE CANÓNICA.- Ermita de Nuestra Señora de la Paz.

ICONOGRAFÍA.- El paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno representa a Cristo en una de sus caídas, con la rodilla en tierra, la cruz al hombro y una de las manos apoyada

en una piedra. El paso de la Verónica representa a la Santa Mujer Verónica en el momento en que muestra el paño con el que enjuga el rostro de Jesús.
PASAJE BÍBLICO QUE REPRESENTA.- Curiosamente, esta estación no tiene pasaje bíblico que la documente, pues no aparece en ninguno de los Evangelios, si bien está arraigada en la tradición popular como cierta.

AUTOR DE LAS IMÁGENES.- La imagen de Nuestro Padre Jesús es de madera policromada de autor y fecha desconocidos. La Verónica, talla completa, policromada y estofada, es obra del imaginero D. Francisco de Pablo en 1942.

AUTOR DE LOS PASOS.- Nuestro Padre Jesús Nazareno procesiona sobre trono de madera de la Guinea Española, obra de D. Faustino Sanz Herranz en 1969, compuesto de cartelas y guirnaldas, rematado en las esquinas por figuras de ángeles orantes y en la parte superior escoltado por los 4 evangelistas con sus respectivos símbolos. La Verónica lo hace sobre trono de D. Suso Dorrego, de 1996, en madera tallada, .........
compuesto por 10 bajo-relieves con diferentes pasajes Evangélicos.
MODO DE PORTAR LOS PASOS.- A un hombro por fuera, por 44 hermanos el de Jesús Nazareno y por 16 hermanos el de la Verónica.

ENCARGADOS DE LOS PASOS.- De Nuestro Padre Jesús Nazareno, Ramón José Espinosa López – Menchero; y de La Verónica, José Manuel Sánchez – Molina López de Mota y Manuel López de Mota Vázquez.

UBICACIÓN DEL PASO EN EL VÍA CRUCIS.- Plaza de España, esquina con Calle Monescillo.

CURIOSIDADES.- La imagen de Nuestro Padre Jesús fue restaurada en 1940 por D. Federico Coullaut Valera, que recompuso la imagen a partir de la cabeza, única pieza salvada de la Guerra Civil. Nuevamente fue restaurada en 1991 por D. Luis Priego Priego. Este Vía Crucis será la última oportunidad que tendremos de ver a la imagen con la actual túnica, que bordasen las RR.MM. Carmelitas Descalzas en 1935, pues en la Semana Santa de 2013 estrenará una nueva confeccionada por D. Francisco Carrera Iglesias. La imagen de la Verónica vino a sustituir a otra anterior a la Guerra Civil que se perdió en la contienda. La nueva imagen fue encargada al mismo imaginero que la primitiva, de ahí la similitud entre ambas.

BREVE HISTORIA DE LA HERMANDAD.- La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno fue fundada en 1598 en la ermita de Santa Quiteria, de carácter gremial, asociada al gremio de labradores. Los primeros datos son de 1606 en un acta de visita de Don Cristóbal Messía de la Cerda y Fray Pedro de Merlo, Prior de San Benito de Jaén, donde figura el año de fundación. En 1712 se derrumba la techumbre de la ermita y al no poder reconstruirla se traslada la sede a la Iglesia del Convento de las RR.MM. Carmelitas Descalzas, donde reside en la actualidad. En un principio tenía, como muchas otras hermandades y cofradías de la localidad, número clausus, fijado éste en 72 hermanos, aunque con el tiempo esta costumbre fue desapareciendo hasta llegar a los más de 5000 hermanos actuales, siendo la hermandad más numerosa de Daimiel. El Catastro del Marqués de Ensenada también cita la Cofradía, haciendo mención a sus posesiones. Pero no es hasta 1940 cuando, después de la Guerra Civil, se reorganiza la Cofradía y se tienen nuevamente datos.

Entradas populares de este blog

Ángulos y perspectivas realizadas en Sevilla que podrían ser perfectamente de Daimiel.

 Fotos de las imágenes titulares de la Hermandad de la Hiniesta de Sevilla, La  Piedad y el Cristo de la Buena Muerte, obras de Castillo Lastrucci. Fotos: Alfonso García

Comunicado Hermandad Virgen de las Cruces.

Foto: daimiel.es Se recuerda que el próximo jueves 8 de Diciembre de 2011, día de la Festividad de la Inmaculada Concepción, en el Santuario de Nuestra Madre y Patrona, la Stma. Virgen de las Cruces, se celebrará la Solemne Función Religiosa que desde mucho tiempo se celebra en Las Cruces a las 12 de la mañana, con el fin de celebrar esta fiesta mariana en la Casa de la Virgen y honrarla como Ella se merece. Os invitamos a participar de la misma. La Hermandad.

XXII Concierto Quijote 2015 con @AgrupacionVR el próximo 7 de Marzo.

El XXII Concierto Quijote que la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación” celebrará el 7 de Marzo de 2015 y tendrá lugar en la Carpa Municipal de Campo de Criptana a las 20:00 horas. La Agrupación Musical Virgen de los Reyes será quien ponga la música en este concierto que ya conmemora su vigesimosegunda edición, y que esta asociación visitará por segunda vez en el largo recorrido de este acto. En 2009 protagonizaron otro concierto, alcanzando cotas muy difícilmente superables, ya que se superó el millar de espectadores. Para conseguir entradas pueden ponerse en contacto con cualquier componente de la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación”, así como también reservándolas en el siguiente correo electrónico: secretaria@cristodelaelevacion.com. Spot - XXII Concierto Quijote 2015   El 7 de Marzo no os perdáis este maravilloso concierto en el que la AGRUPACIÓN MUSICAL VIRGEN DE LOS REYES nos presenta su nuevo disco Sevilla