Texto extraído de Daimiel Noticias.
El presidente de la Junta de Hermandades, Ramón Galiana, confirmaba que la expectación es máxima para una cita que "no sabemos si se volverá a repetir". Los 17 pasos comenzarán a colocarse en la calle a partir de las 16.30 horas. El Vía Crucis comenzará en Santa María a partir de las 19 horas.
A medida de que se acerca la celebración del Vía Crucis Magno la expectación "está creciendo de una forma que no imaginábamos cuando empezamos a darle forma en octubre". Así lo ha apuntado, el presidente de la Junta de Hermandades, Ramón Galiana, que esperaba que todo el trabajo y la mayor ilusión que están poniendo en su organización hermandades, cofradías y las comunidades parroquiales culminen en un día, que calificaba de "histórico" para Daimiel. Galiana ha agradecido el entusiasmo local que "ya se percibe en las cocheras y en las casas de hermandad desde principios de la semana" y ha confirmado que cofrades de toda la provincia, Sevilla, Madrid o Córdoba se han puesto en contacto con la Junta de Hermandades con intención de desplazarse al municipio.
Se espera por tanto que la tarde del sábado Daimiel se convierta en el "referente nacional" de los semanasanteros de todo el país, una vez que hasta la fecha sólo se han celebrado dos vía crucis de parecidas características (en Valladolid y Rota) y después de que se tuviera que suspender el anunciado en la capital hispalense hace diez días. .......
El movimiento de los pasos y tronos comenzará a las 16.30 horas en la parroquia de San Pedro, de donde saldrán siete imágenes. Ramón Galiana ha matizado que su colocación en el recorrido se llevará a cabo de forma ordenada a través de una pequeña procesión en las adyacentes al templo. Lo propio pasará con el resto de pasos de las cofradías y hermandades adscritas a la parroquia de Santa María. Aquí será a partir de las 17 horas, una vez que en el final de la calle Jesús confluyan las imágenes de "Los Moraos" con las de María Desolada y Jesús Resucitado" y el Cristo de La Luz, que bajarán por la calle San Juan desde la Casa de Hermandad de los Capuchinos y desde la ermita del Cristo de la Luz, respectivamente.
Será esta imagen, portada a hombros por relevos de 9 jóvenes, la que presidirá el Vía Crucis Magno. Su salida desde Santa María está prevista a las 19 horas y detrás del Cristo de la Luz se colocaron los fieles que quieran acompañar esta oración en la calle. La 1ª Estación estará ubicada en la esquina de la calle Obispo Quesada con Gregorio Molinero. El resto de pasos se distribuirán en las esquinas de un recorrido que comprende el inicio de la calle Arenas, calle Mártires, Plaza de España, calle General Espartero y calle José Ruiz de la Hermosa.
La llegada a la parroquia San Pedro, donde esperará a sus puertas la imagen de Jesús Resucitado, está prevista alrededor de las nueve de la noche. A partir de ese momento, los dos cortejos de pasos volverán a organizarse en procesión para regresar a sus lugares de partida.
Ramón Galiana indicaba que desde la Junta de Hermandades se ha pedido que los encargados de transportar los pasos se vistan con traje-chaqueta oscuro, camisa blanca y corbata. "Nos consta que así se ha trasladado desde las cofrades y hermandades que luego han recomendado un color de la corbata, según los colores distintivos de cada una de ellas", añadía.
La única cuestión que no se puede atar en estos preparativos es la meteorológica. El presidente de la Junta de Hermandades ha comentado que hasta el viernes o el mismo sábado por la mañana no se podrá saber con claridad el tiempo que nos espera, recalcando que es tan importante el patrimonio que estará en la calle y las horas que lo hará que con solo un mínimo riesgo de lluvia hay que pensárselo muy bien antes de decidir algo.
No obstante, Ramón Galiana confiaba en que el tiempo no impida que Daimiel se vuelque en la calle con esté Vía Crucis Magno. "Queremos que todo salga bien y para eso es imprescindible que todos los daimieleños vivan este día desde primera hora en las calles del municipio", concluía.
