DUODÉCIMA ESTACIÓN.- Jesús, bajado de la cruz, es puesto en brazos de su Madre.
PASO.- Nuestra Señora de la Piedad.
HERMANDAD A LA QUE PERTENECE.- Cofradía del Santísimo Cristo del Sepulcro.
PRESIDENTE.- D. Marcelino Ruiz de la Hermosa Gómez – Cambronero.
SEDE CANÓNICA.- Parroquia de San Pedro Apóstol.
ICONOGRAFÍA.- Represente a la Virgen María abrazando el cuerpo inerte de su Hijo, que yace tendido en el suelo. Ambas imágenes son de talla
completa, pudiéndose apreciar así el rico estofado del manto de la Virgen.
PASAJE BÍBLICO QUE REPRESENTA.- No existe pasaje bíblico concreto para esta cita, a pesar de que es una de las más representadas. Se presupone, que al bajar el ..
cuerpo de Jesús de la cruz, su madre, que no faltó de su lado, estaba allí para abrazarle “por última vez”.
cuerpo de Jesús de la cruz, su madre, que no faltó de su lado, estaba allí para abrazarle “por última vez”.
AUTOR DE LAS IMÁGENES.- D. Antonio Castillo Lastrucci talló esta escena en el año 1958.
AUTOR DEL PASO.- El paso es obra de D. Manuel Guzmán Bejarano en 2002.
MODO DE PORTAR EL PASO.- Empujado sobre ruedas por 4 hermanos.
ENCARGADO DEL PASO.- Pablo González del Campo Muñoz de Morales Y Ramón Córdoba.
UBICACIÓN DEL PASO EN EL VÍA CRUCIS.- Calle José Ruiz de la Hermosa.
BREVE HISTORIA DE LA HERMANDAD.- No se tienen datos concretos de la fecha de su fundación, pero el primer documento escrito en el que aparece esta Hermandad es en el Censo que el rey Carlos III mandó hacer a su ministro Aranda, en el año 1.770, en el cual se citan las Ordenanzas de la Cofradía del Stmo. Cristo del Sepulcro, que se encontraban confirmadas por el Real Consejo de las Órdenes del día 8 de Marzo de 1.668.
Así pues, ya sabemos que en el año 1.668, ya existía como Cofradía, venerándose la imagen del titular en la Parroquia de San Pedro Apóstol.

