Ir al contenido principal

DUODÉCIMA ESTACIÓN.- VIA CRUCIS MAGNO DAIMIEL.


DUODÉCIMA ESTACIÓN.- Jesús, bajado de la cruz, es puesto en brazos de su Madre.
 (Texto enviado por Jesús Rincón)
PASO.- Nuestra Señora de la Piedad.
HERMANDAD A LA QUE PERTENECE.- Cofradía del Santísimo Cristo del Sepulcro.

PRESIDENTE.- D. Marcelino Ruiz de la Hermosa Gómez – Cambronero.

SEDE CANÓNICA.- Parroquia de San Pedro Apóstol.

ICONOGRAFÍA.- Represente a la Virgen María abrazando el cuerpo inerte de su Hijo, que yace tendido en el suelo. Ambas imágenes son de talla
completa, pudiéndose apreciar así el rico estofado del manto de la Virgen.

PASAJE BÍBLICO QUE REPRESENTA.- No existe pasaje bíblico concreto para esta cita, a pesar de que es una de las más representadas. Se presupone, que al bajar el ..

cuerpo de Jesús de la cruz, su madre, que no faltó de su lado, estaba allí para abrazarle “por última vez”.

AUTOR DE LAS IMÁGENES.- D. Antonio Castillo Lastrucci talló esta escena en el año 1958.

AUTOR DEL PASO.- El paso es obra de D. Manuel Guzmán Bejarano en 2002.

MODO DE PORTAR EL PASO.- Empujado sobre ruedas por 4 hermanos.

ENCARGADO DEL PASO.- Pablo González del Campo Muñoz de Morales Y Ramón Córdoba.

UBICACIÓN DEL PASO EN EL VÍA CRUCIS.- Calle José Ruiz de la Hermosa.

CURIOSIDADES.- Junto a las imágenes que componen este paso, se encargó también al imaginero un proyecto para una imagen de San Juan. Si bien, por cuestiones económicas nunca llegó a realizarse la talla del discípulo amado.

BREVE HISTORIA DE LA HERMANDAD.-  No se tienen datos concretos de la fecha de su fundación, pero el primer documento escrito en el que aparece esta Hermandad es en el Censo que el rey Carlos III mandó hacer a su ministro Aranda, en el año 1.770, en el cual se citan las Ordenanzas de la Cofradía del Stmo. Cristo del Sepulcro, que se encontraban confirmadas por el Real Consejo de las Órdenes del día 8 de Marzo de 1.668.
Así pues, ya sabemos que en el año 1.668, ya existía como Cofradía, venerándose la imagen del titular en la Parroquia de San Pedro Apóstol.




Entradas populares de este blog

Ángulos y perspectivas realizadas en Sevilla que podrían ser perfectamente de Daimiel.

 Fotos de las imágenes titulares de la Hermandad de la Hiniesta de Sevilla, La  Piedad y el Cristo de la Buena Muerte, obras de Castillo Lastrucci. Fotos: Alfonso García

Comunicado Hermandad Virgen de las Cruces.

Foto: daimiel.es Se recuerda que el próximo jueves 8 de Diciembre de 2011, día de la Festividad de la Inmaculada Concepción, en el Santuario de Nuestra Madre y Patrona, la Stma. Virgen de las Cruces, se celebrará la Solemne Función Religiosa que desde mucho tiempo se celebra en Las Cruces a las 12 de la mañana, con el fin de celebrar esta fiesta mariana en la Casa de la Virgen y honrarla como Ella se merece. Os invitamos a participar de la misma. La Hermandad.

XXII Concierto Quijote 2015 con @AgrupacionVR el próximo 7 de Marzo.

El XXII Concierto Quijote que la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación” celebrará el 7 de Marzo de 2015 y tendrá lugar en la Carpa Municipal de Campo de Criptana a las 20:00 horas. La Agrupación Musical Virgen de los Reyes será quien ponga la música en este concierto que ya conmemora su vigesimosegunda edición, y que esta asociación visitará por segunda vez en el largo recorrido de este acto. En 2009 protagonizaron otro concierto, alcanzando cotas muy difícilmente superables, ya que se superó el millar de espectadores. Para conseguir entradas pueden ponerse en contacto con cualquier componente de la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación”, así como también reservándolas en el siguiente correo electrónico: secretaria@cristodelaelevacion.com. Spot - XXII Concierto Quijote 2015   El 7 de Marzo no os perdáis este maravilloso concierto en el que la AGRUPACIÓN MUSICAL VIRGEN DE LOS REYES nos presenta su nuevo disco Sevilla