Ir al contenido principal

CUARTA ESTACIÓN: VIA CRUCIS MAGNO DAIMIEL


CUARTA ESTACIÓN.- Jesús se encuentra a su madre. 
  (Texto enviado por Jesús Rincón).

PASO.- María Desolada, Reina de los Mártires.

HERMANDAD A LA QUE PERTENECE.- Cofradía de María Desolada, Hermandad Provincial del Silencio. 
PRESIDENTE.- D. Amalio Córdoba 
SEDE CANÓNICA.- Parroquia de Santa María la Mayor. 
ICONOGRAFÍA.- Representa a María en su desolación, al haber perdido a su hijo. 
AUTOR DE LA IMÁGEN.- José Rabasa Pérez talló esta dolorosa en 1952, siguiendo el modelo de las Vírgenes de Salzillo. 
AUTOR DEL PASO.- Es obra de los talleres de orfebrería Orovio de la Torre en 1998, y va iluminado por candelería de cera natural. 
MODO DE PORTAR EL PASO.- Empujado sobre ruedas por 6 hermanos. 
ENCARGADO DEL PASO.- José Manuel Cuesta. 

UBICACIÓN DEL PASO EN EL VÍA CRUCIS.- Calle Arenas esquina con Calle Mártires. 


CURIOSIDADES.- Esta imagen de dolorosa, a pesar de ser de talla completa, desfila vestida de luto, con un manto de terciopelo bordado con estrellas de oro y motivos geométricos por María Josefa Martín de la Sierra en 1956, costando los materiales 5000 pesetas y el trabajo 3000. Se sufragó en parte por devotos que pagaron 30 pesetas por cada una de las estrellas que el manto lleva bordado. Hasta el año 2006 desfilaba con una saya negra bordada en oro en 1960, donada por D, Bernardo Jiménez Martín de la Sierra, pero que fue sustituido por la actual obra de los talleres de bordado Nuestra Señora de las Mercedes, regentado por D. Francisco Franco de la localidad sevillana de Coria del Río. 

BREVE HISTORIA DE LA HERMANDAD.- La Hermandad Provincial del Silencio, Cofradía de María Desolada, se funda el 26 de abril de 1950 en la Sacristía de la Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor por 51 hermanos y 25 hermanas, siendo la Cofradía más moderna de cuantas procesionan en la Semana Santa Daimieleña. El primer presidente fue D. Jesús García López Tercero. En sus orígenes se trataba simplemente de acompañar en silencio a la Virgen Desolada en su vuelta del Calvario, por eso la Cofradía también se llamó Hermandad Provincial del Silencio.


Entradas populares de este blog

Ángulos y perspectivas realizadas en Sevilla que podrían ser perfectamente de Daimiel.

 Fotos de las imágenes titulares de la Hermandad de la Hiniesta de Sevilla, La  Piedad y el Cristo de la Buena Muerte, obras de Castillo Lastrucci. Fotos: Alfonso García

Comunicado Hermandad Virgen de las Cruces.

Foto: daimiel.es Se recuerda que el próximo jueves 8 de Diciembre de 2011, día de la Festividad de la Inmaculada Concepción, en el Santuario de Nuestra Madre y Patrona, la Stma. Virgen de las Cruces, se celebrará la Solemne Función Religiosa que desde mucho tiempo se celebra en Las Cruces a las 12 de la mañana, con el fin de celebrar esta fiesta mariana en la Casa de la Virgen y honrarla como Ella se merece. Os invitamos a participar de la misma. La Hermandad.

XXII Concierto Quijote 2015 con @AgrupacionVR el próximo 7 de Marzo.

El XXII Concierto Quijote que la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación” celebrará el 7 de Marzo de 2015 y tendrá lugar en la Carpa Municipal de Campo de Criptana a las 20:00 horas. La Agrupación Musical Virgen de los Reyes será quien ponga la música en este concierto que ya conmemora su vigesimosegunda edición, y que esta asociación visitará por segunda vez en el largo recorrido de este acto. En 2009 protagonizaron otro concierto, alcanzando cotas muy difícilmente superables, ya que se superó el millar de espectadores. Para conseguir entradas pueden ponerse en contacto con cualquier componente de la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación”, así como también reservándolas en el siguiente correo electrónico: secretaria@cristodelaelevacion.com. Spot - XXII Concierto Quijote 2015   El 7 de Marzo no os perdáis este maravilloso concierto en el que la AGRUPACIÓN MUSICAL VIRGEN DE LOS REYES nos presenta su nuevo disco Sevilla