El viernes, día 14 de octubre se presentó en Úbeda el libro “Vida y obra de Amadeo Ruiz Olmos”, escrito por el ubetense Pablo Jesús Lorite Cruz. Lorite es Doctor en Historia del Arte, especialista en iconografía, conferenciante, alumno de congresos y cursos de perfeccionamiento y popularmente conocido en nuestra ciudad como presentador del programa “Iconos”, emitido por Diez TV.
Se trata de un libro en el que se estudia la vida de Ruiz Olmos a través de sus diferentes etapas artísticas, desde los tiempos en los que era una persona poco conocida, hasta que se consagra como uno de los mejores imagineros del siglo XX. La obra acaba con la muerte del artista.
La cronología del libro es anual y en él se analiza el máximo de obras que el autor ha podido encontrar, (algunas en lugares tan remotos como Teruel o Guetaria). Al mismo tiempo que se va contando la vida de Ruiz Olmos, se indican los encargos que recibía y cómo iba perfeccionando su técnica y solventando sus problemas. También se hace mención a algunas anécdotas de su vida, a sus decepciones y a sus éxitos.
Para conseguir que se trate de un libro ameno, prácticamente todas las obras que se citan en el texto están fotografiadas, estudiándose en el mismo no sólo la obra religiosa, sino la civil y la más cercana a la provincia como “escultor oficial” de Manolete tras su muerte en la plaza de toros de Linares.
El precio es de 10 euros. Móvil de contacto (652888801).
.![]() |
| Foto extraída de TdjCofrade |
Dicha imagen es una Dolorosa de vestir en postura arrodillada. La imagen estaba mutilada y recompuesta por Juan D,Opazo, un pintor local de Daimiel (Ciudad Real), cuya dolorosa es la unica obra religiosa que se le conoce.
Esta imagen es obra de numerosos artistas; el cuerpo es obra del cordobés Amadeo Ruiz Olmos (aunque en realidad era Valenciano), que estuvo afincado en Córdoba muchos años y fué profesor de Artes y Oficios. Juan D,Opazo la decapitó y le colocó con puntillas la cabeza que el talló y la policromo, estando la imagen en muy malas condiciones y muy desproporcionada porque el cuerpo pertenecía a una Imagen algo mas pequeño que el natural.
El año pasado fue restaurada por el imaginero cordobés Francisco Romero Zafra.
Esta imagen es obra de numerosos artistas; el cuerpo es obra del cordobés Amadeo Ruiz Olmos (aunque en realidad era Valenciano), que estuvo afincado en Córdoba muchos años y fué profesor de Artes y Oficios. Juan D,Opazo la decapitó y le colocó con puntillas la cabeza que el talló y la policromo, estando la imagen en muy malas condiciones y muy desproporcionada porque el cuerpo pertenecía a una Imagen algo mas pequeño que el natural.
El año pasado fue restaurada por el imaginero cordobés Francisco Romero Zafra.
| Se puede apreciar en el cuerpo de LA SOLEDAD, la firma AMADEO RUIZ OLMOS |
| VIRGEN DE LA SOLEDAD de Daimiel. |

Comentarios
Publicar un comentario