Os dejo algunas fotos de la nueva imagen del Stmo. Cristo realizado por Juan Manuel Miñarro para la Cofradía de la Universidad de Córdoba.
Fotos: David García de Dionisio
 |
Lo que distingue al Cristo de la Universidad y lo convierte
en una verdadera imagen sacra a la par que una obra de arte, es el rigor
técnico de lo representado y su interpretación artística: los valores
antropométricos del Hombre de la Síndone, la recreación de su rostro, la
precisión matemática y el detalle en las heridas y laceraciones.
Si bien la técnica polícroma sigue los presupuestos tradicionales de la
encarnación al óleo pulimentado; sin embrago, en las erosiones y heridas se han
incorporado nuevos materiales como el látex, y en la representación de la
sangre se ha incluido la utilización de metacrilato líquido y pigmento en
suspensión, diferenciando la sangre brotada en vida frente a la post mortem,
entre el suero y el contenido hemático (sangre y agua). Además, la
representación cristífera se completa con otros elementos pasionistas que se
fundamentan en el rigor histórico y en los últimos datos de investigación
científica sobre la materia, como la corona de espina realizada con ramas de
azofaifo (zizyphus jujuba), la forma de la cruz y el títulus crucis según los
estudios del investigador alemán Hesemann sobre la reliquia conservada en la
Basílica de la Santa Cruz de Roma.
|
 |
La imagen del Santo Cristo de la Universidad, como en su
tiempo hicieron los cofrades del Remedio de Ánimas, recupera el magisterio de
la mejor tradición barroca, la que brota en Juan de Mesa y pasa por Buiza.
Precisión, conocimiento y arte, completamente alejada del bucle amanerado, del
fácil postizo y de la tramoya efectista de gran parte de la muñequería
neobarroca que invade nuestra gran Semana Santa.
|
Comentarios
Publicar un comentario