Hasta donde conocemos, nunca se ha celebrado en España una procesión con pasos de distintas Semanas Santas. Menos aún ante la presencia de un Papa.
Tras la celebración del Vía Crucis y una vez que el Papa haya abandonado el recinto, los pasos participantes –entre los que, es justo recordarlo, el Nazareno de León representará la séptima estación– iniciarán una procesión conjunta que, a través de la calle Alcalá, alcanzará la Puerta del Sol, lugar en el que se fragmentará en cuatro cortejos: uno con destino a la iglesia del Carmen, otro hacia la Colegiata de San Isidro, otro hacia Cibeles y un último hacia la Basílica de Medinaceli. De esta forma, tras recogerse el Nazareno de León y el Cristo Yacente de Segovia en la Presidencia de la Comunidad de Madrid, los otros trece pasos buscarán sus respectivas sedes para finalizar una procesión que se estima que –en el caso de las más alejadas– puede alargarse hasta las cinco de la madrugada. Por su parte, el Titular de la Cofradía con sede en Santa Nonia tiene previsto su horario de recogida en torno a la una y media, iniciando así los preparativos de un regreso a León que se realizará el sábado 20 de agosto.
A diferencia de los traslados de la madrugada, la procesión de vuelta contará con música, correspondiendo a cada hermandad la elección de la misma. En el caso de Jesús, su Agrupación Musical realizará este cometido en la que sin duda será una de sus participaciones más especiales y recordadas en su primer lustro de existencia.
En cuanto a la uniformidad de los Hermanos asistentes al Vía Crucis, tal y como adelantó este medio hace poco más de un mes cuando se dieron a conocer los datos de participación de la penitencial leonesa en la JMJ, los del Dulce Nombre vestirán completo su hábito ─a excepción del capillo─ tal y como hicieron en la procesión extraordinaria del pasado 6 de febrero. Doscientos cincuenta era el número inicial de integrantes de la comitiva de Jesús Nazareno si bien, tras el plazo de inscripción abierto, fueron dos centenares los que la formalizaron, y a los que habría que sumar los integrantes de la Agrupación Musical de la Cofradía y otros componentes del cortejo ─La Ronda, escolta, etc.─ puesto que el cortejo sería bastante similar al organizado con motivo del traslado del Nazareno a la Catedral en el pasado mes de enero.
Cifras similares de asistentes aportan el resto de hermandades, a excepción de las dos malagueñas, que superan los setecientos ─en cada una─ acreditados. Se desconoce, en cambio, si éstos vestirán su hábito como los leoneses, una cuestión que sólo ha trascendido en el caso de La Piedad de Valladolid ─que también lo hará de túnica, acudiendo las mujeres de mantilla─ y en el de las corporaciones andaluzas ─sin contar las de Málaga─ cuyos Hermanos vestirán traje oscuro.
FUENTE: LA HORQUETA DIGITAL.
![]() |
| Aquí esta el mapa con los itinerarios de ida y vuelta, aproximados. |

Comentarios
Publicar un comentario