Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2010

Otro bar cofrade: "El Pupa". Ayamonte.

Enclavado en pleno centro de Ayamonte en esta maravillosa plaza se encuentra otro bar cofrade: "El Pupa". Y ya sabéis una..."cerveza fresquita....". Bar Cofrade..."El Pupa". No hay nada mejor que una buena Cruzcampo "fresquita"... Interior del bar cofrade... FOTOS: SANTIAGO M. CEJUDO.

TEMPLO DE LAS MERCEDES. AYAMONTE.

Hermandad de Penitencia de Jesús Cautivo, Cristo de la Buena Muerte y María Santísima del Rosario. Sede Canónica: Templo de Las Mercedes Jesús Cautivo y María Santísima del Rosario , de León Ortega. Cristo de la Buena Muerte, atribuida a los círculos de Roldán o Andrés Cansino y datada en el siglo XVIII. FOTOS.:SANTIAGO M. CEJUDO.

MUSEO DE SEMANA SANTA EN AYAMONTE.VI

"ENTREVARALES", Título que da nombre a la Exposición de este mes de Julio en Ayamonte. El museo se encuentra adosado a la iglesia de la Merced, y se encuentra abierto todo el año, albergando así diferentes tipos de exposiciones a lo largo del año. En el mes de Julio, pudimos disfrutar con el arte del bordado y la orfebrería de los palios de Ayamonte. Así como una amplia exposición de fotografía cofrade, miniaturas y carteles de Semana Santa. Sin duda una maravilla para los amantes del arte cofrade y un oasis en esta época de sol y playa, en el que a los que nos gusta esto, no nos importa que entre la fina arena de la playa se mezcle el olor a incienso de la Semana Santa. HOMENAJE DE LA CIUDAD DE AYAMONTE A SU PAISANO ESCULTOR E IMAGINERO: D. ANTONIO LEÓN ORTEGA, escultor de numerosísimas obras en la provincia de Huelva. Salón de juntas y de proyecciones del Museo. Nuestro amigo Antonio, responsable del Museo y gran conocedor de la Semana Santa de A...

MUSEO DE SEMANA SANTA EN AYAMONTE.V

"ENTREVARALES", Título que da nombre a la Exposición de este mes de Julio en Ayamonte. Colección de pasos en miniatura. Bustos a terracota del imaginero Jesús María Martin Fernandez. CECURIÓN ROMANO, HDAD. JESÚS CAIDO DE AYAMONTE. 2010. Obra del escultor ayamontino José María Martin Fernández. FOTOS: SANTIAGO M. CEJUDO

MUSEO DE SEMANA SANTA EN AYAMONTE.IV

"ENTREVARALES", Título que da nombre a la Exposición de este mes de Julio en Ayamonte. Colección de oleos y acuarelas de los titulares de la Semana Santa. Claustro del Museo. Exposición de Carteles y hábitos nazarenos. FOTOS: SANTIAGO M. CEJUDO

MUSEO DE SEMANA SANTA EN AYAMONTE. III

"ENTREVARALES", Título que da nombre a la Exposición de este mes de Julio en Ayamonte. En la que podemos ver una muestra del bordado y la orfebrería de los Palios de las Cofradías de Ayamonte. Capilla central del frontal de un respiradero de un palio. (Representa a la Virgen de las Angustias de Ayamonte). FOTOS: SANTIAGO M. CEJUDO.

MUSEO DE SEMANA SANTA EN AYAMONTE. II

"ENTREVARALES", Título que da nombre a la Exposición de este mes de Julio en Ayamonte. FOTOS: SANTIAGO M. CEJUDO.

MUSEO DE SEMANA SANTA EN AYAMONTE.I

Fachada del Museo. Fachada del Museo de la Semana Santa y cartel de la Exposición. El museo se encuentra adosado a la iglesia de la Merced, y se encuentra abierto todo el año, albergando así diferentes tipos de exposiciones a lo largo del año. En el mes de Julio, pudimos disfrutar con el arte del bordado y la orfebrería de los palios de Ayamonte. Así como una amplia exposición de fotografía cofrade, miniaturas y carteles de Semana Santa. Sin duda una maravilla para los amantes del arte cofrade y un oasis en esta época de sol y playa, en el que a los que nos gusta esto, no nos importa que entre la fina arena de la playa se mezcle el olor a incienso de la Semana Santa. FOTOS: SANTIAGO M. CEJUDO

Fallece el gran imaginero Faustino Sanz Herranz.

El 28 de julio de 2010, a las 15:30 horas, en Madrid, a los 87 años Faustino Sanz Herranz nace el 21 de mayo de 1923 en Madrid. Su inquietud artística comienza muy precozmente -a la edad de 12 años- y durante dos años dibuja y modela ininterrumpidamente bajo la dirección de sus maestros D. Manuel Trillo Torija y D. Bernabé de la Calle. Hasta ahora ha seguido tallando en su estudio, sito en la calle García de Paredes de Madrid. Estaba casado con Carmen Gómez Veiga. Tenía dos hijos: Carmen y Purificación Su trayectoria escultórica se ha desarrollado inspirándose en los grandes maestros del Siglo de Oro, recogiendo palabras suyas: "La estilística de Alonso Cano, la virilidad de Montañés y la espiritualidad de Salzillo". Su vida profesional estuvo enmarcada en dos etapas, la primera, y por comenzar a trabajar a muy temprana edad y de manera autodidacta, estuvo dedicada a realizar las obras encargas por los comercios de arte religioso de Madrid como: Arte Español, La Fortuna, Sa...

Al final una imagen sevillana en Madrid: La Virgen de Regla. (Hermandad de los Panaderos).

Finalmente a la tercera fue la vencida. Una imagen sevillana, la Virgen de Regla, asistirá a la JMJ de Madrid dentro de un año, en Agosto de 2011. En este caso, sin ser una balsa de aceite, no fue un Cabildo complicado. Emilio Santiago - con la inestimable cooperación de Manuel Soria - consiguió su propósito de que los hermanos de los Panaderos aprobaran por una apreciable mayoría la presencia de la Virgen de Regla en Madrid. Monseñor Asenjo podrá ya respirar tranquilo, despues de la negativa del Cachorro y la Esperanza de Triana, su postura había quedado muy debilitada al frente de la curia hispalense. La hermandad de los Panaderos no tendrá que afrontar gastos a la hora de dicho traslado, que será gestionado por diversas fundaciones y entidades colaboradoras. Costaleros, Acólitos y Banda de Música se albergaran en un colegio mayor de la capital española. Aunque aún esta por concretar, la Virgen de Regla procesionará durante dos noches por las calles de Madrid, en el traslado de id...

"Cofradeando" por Ayamonte. VII

Una buena forma de ir apadrinando trozos de los nuevos respiraderos de la carreta del " Simpecao "(cada pegatina verde, pertenece al donativo que se realiza, figurando nombre y apellidos). Convento de Santa Ángela Centro de Ayamonte En cualquier esquina o calle podemos observar cualquier detalle que evoca a la fiesta mas importante del año: La Semana Santa. FOTOS: SANTIAGO M. CEJUDO

"Cofradeando" por Ayamonte. VI

La Cofradía del Santo Entierro y Soledad se fundó en 1.550. La Dolorosa, es del escultor sevillano Castillo Lastrucci (1.937). Capilla en la que se exponen los enseres de la Hermandad del Santo Entierro y Soledad. FOTOS: SANTIAGO M . CEJUDO

"Cofradeando" por Ayamonte. V

Pontificia, Real e Ilustre Hermandad Sacramental y Archicofradía de Nazarenos del Santo Entierro, Descendimiento de la Cruz y Nuestra Señora del Mayor Dolor . Popularmente conocida como "Mayor Dolor". El Cristo, es obra del ayamontino Antonio León Ortega (1.941). La de Jesús yacente, es una imagen que reconstruyó el artista antes citado pues, tras los disyurbios de 1.936, sólo se pudo recuperar la cabeza, que se atribuye a Ocampo (s. XVI); en 1.987 la restauró y le puso sudario de madera el artista local José Vázquez Sánchez. La dolorosa ejecutada por Salvador Castillejos (1.942). El descendimiento de Cristo, de la cruz, por José de Arimatea y Nicodemus, que lo sostienen subidos en escaleras; al pie de la cruz: la Virgen, San Juan y María Magdalena. José Planes Peñalver es el autor de las imágenes. FOTOS: SANTIAGO M. CEJUDO