Ir al contenido principal

Lo sagrado hecho real. Pintura y Escultura española 1600-1700 entre el 21 de octubre de 2009 y el 24 de Enero de 2010. LONDRES.

EL CRUCIFICADO DE MARTINEZ MONTAÑES, SIENDO MONTADO EN LA NATIONAL GALLERY.
¿¿Pronto hariamos nostros lo mismo, verdad...??
¿Dejariamos que nuestras valiosas obras de arte cofrade, cruzaran las fronteras de nuestro queridisimo pueblo...???


La National Gallery de Londres acoge desde hoy Lo sagrado hecho real. Pintura y escultura española 1600-1700, una exposición de pintura y escultura policromada española del siglo XVII. La muestra argumentará cómo en ese período las dos disciplinas estaban íntimamente ligadas en su intento por acercar los temas religiosos a la vida y que, incluso, el estilo de pintores como Zurbarán y Velázquez estuvo influido por su conocimiento -y en algunos casos, participación directa- de la escultura contemporánea.
A pesar de que los escultores en los que se centrará esta muestra -Gregorio Fernández, Juan Martínez Montañés, Juan de Mesa, Alonso Cano, Manuel Pereira, Pedro de Mena y José de Mora- fueron muy elogiados en su momento, hoy en día la escultura policromada española sigue siendo una forma artística totalmente desconocida fuera de nuestro país.

Especialidad desconocida

En total, se exponen 32 obras: 16 tallas policromadas junto a 16 cuadros, como corresponde a artistas que conjugaban ambas disciplinas de un modo poético. La mayoría son piezas que, por su carácter religioso, raramente han abandonado los lugares de culto donde llevan siglos.

Esta exposición ofrece, por tanto, una oportunidad para volver a evaluar este aspecto del arte español. Mediante la instalación de importantes piezas de escultura junto a la gran pintura española de la época, como La Crucifixión y La meditación de San Francisco, de Zurbarán, o El Cristo de la columna de Velázquez, los organizadores esperan obtener ese impacto esclarecedor de la unión entre las dos disciplinas, así como una poderosa experiencia en el público, especialmente desde el punto de vista académico, ya que sobre la escultura policromada española hay muy poco escrito en inglés.

La muestra viajará en enero a la National Gallery of Art de Washington.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ángulos y perspectivas realizadas en Sevilla que podrían ser perfectamente de Daimiel.

 Fotos de las imágenes titulares de la Hermandad de la Hiniesta de Sevilla, La  Piedad y el Cristo de la Buena Muerte, obras de Castillo Lastrucci. Fotos: Alfonso García

Comunicado Hermandad Virgen de las Cruces.

Foto: daimiel.es Se recuerda que el próximo jueves 8 de Diciembre de 2011, día de la Festividad de la Inmaculada Concepción, en el Santuario de Nuestra Madre y Patrona, la Stma. Virgen de las Cruces, se celebrará la Solemne Función Religiosa que desde mucho tiempo se celebra en Las Cruces a las 12 de la mañana, con el fin de celebrar esta fiesta mariana en la Casa de la Virgen y honrarla como Ella se merece. Os invitamos a participar de la misma. La Hermandad.

XXII Concierto Quijote 2015 con @AgrupacionVR el próximo 7 de Marzo.

El XXII Concierto Quijote que la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación” celebrará el 7 de Marzo de 2015 y tendrá lugar en la Carpa Municipal de Campo de Criptana a las 20:00 horas. La Agrupación Musical Virgen de los Reyes será quien ponga la música en este concierto que ya conmemora su vigesimosegunda edición, y que esta asociación visitará por segunda vez en el largo recorrido de este acto. En 2009 protagonizaron otro concierto, alcanzando cotas muy difícilmente superables, ya que se superó el millar de espectadores. Para conseguir entradas pueden ponerse en contacto con cualquier componente de la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación”, así como también reservándolas en el siguiente correo electrónico: secretaria@cristodelaelevacion.com. Spot - XXII Concierto Quijote 2015   El 7 de Marzo no os perdáis este maravilloso concierto en el que la AGRUPACIÓN MUSICAL VIRGEN DE LOS REYES nos presenta su nuevo disco Sevilla