Ir al contenido principal

RESUMEN DE LA PROCESION EXTRAORDINARIA DEL CONGRESO DE HERMANDADES.


La procesión extraordinaria que ayer recorrió las calles de Ciudad Real podía pasar por la del Domingo de Resurrección, o por un resumen, ya que todas las cofradías estuvieron presentes en la marcha, aunque faltó la imagen del Resucitado de García Donaire. Un paso muy diferente a los que se ven en cualquier ciudad.La celebración en Ciudad Real del XXII Encuentro Nacional de Cofradías propició la puesta en marcha de una procesión fuera de fechas. El clima, el vestuario (nadie llevaba túnica salvo los acólitos) y hasta la disposición de los espectadores eran más adecuada para un recorrido de Semana Grande, como la Octava, pero sobre las cruces distintivas de las órdenes militares que se dibujan en el pavimento del Prado los que desfilaban eran los pasos, y también los estandartes y los emblemas de las cofradías de Semana Santa, de Jesús Caído, de la Flagelación, de Pilatos, de la Santa Cena...Hubo por supuesto devoción, ya desde que salió el Prendimiento, pero se mezclaba con las bromas y con comentarios de sorpresa. «Ese señor que va en la procesión decía que es de Tarragona, ¡fíjate!, pues si que vienen de lejos», comentaba un espectador a un amigo al ver a su interlocutor de unas horas antes. En otro corrillo, una aficionado a seguir la Semana Santa desde la acera respondía a quien le pedía aclaraciones sobre un determinado grupo de cofrades. «No lo sé, no me centro yo en esta época del año».Los participantes en el Encuentro Nacional de Cofradías tenían las posibilidad de sumarse a la procesión para alumbrar o contemplarla desde el margen. Unos se sumaron a la marcha, otros prefirieron contemplar la marcha de los cuatro pasos y se dispusieron a hacer fotografías de cuanto les llamase la atención. De las imágenes, la que más interés fotográfico levantó fue el Cristo de la Buena Muerte, de la Hermandad del Silencio. Hubo un momento, nada más salir de la basílica-catedral, en que aficionados y profesionales estaban codo con codo en apretadas filas. Fuera de la imaginería, los disparadores se agitaron ante el vestuario de la Agrupación Musical Santo Tomás de Villanueva, que con sus tricornios de tejido y sus bandoleras terciadas recuerda a la Guardia Civil decimonónica. En este caso, los más interesados en obtener este recuerdo eran fotógrafos desconocidos entre los profesionales de Ciudad Real.Los gestos de devoción se repitieron especialmente al paso de la Virgen del Consuelo y la de la Esperanza, dejando claro una vez más la preferencia mariana de la mayoría de los espectadores.El trazado. La mayor parte del recorrido estaba lleno antes del paso de la procesión, en la calle Toledo, frente a la parroquia de la Merced había un buen número de personas, muchas llegadas después de ver salir todos o alguno de los pasos de la catedral. En la plaza Mayor, cuando la marcha todavía se encontraba por la calle Paloma, el número de paseantes y de familias con y sin niños era muy superior al de otros sábados por la tarde, a lo que tal vez contribuyó el que la temperatura seguía siendo agradable después de anochecer.Al mismo tiempo, una vez que la procesión estuvo fuera del templo catedralicio, fue posible ver algunos asistentes al Encuentro pidiendo indicaciones para ir a alguno de los lugares recomendados en Ciudad Real para ver las procesiones. Tal vez para el que hacían falta menos indicaciones fuera el pasaje de la Merced, puesto que muchos de ellos habían estado ahí un poco antes para la realización del homenaje ante el Monumento al Cofrade. También se pedía información para ir a la calle Cuchillería, por la que la procesión se incorpora a la plaza Mayor.Si al principio de esta crónica se hacía un paralelismo entre esta procesión y las de una veraniega Semana Grande, también hay que hacer constar pequeñas diferencias. Por ejemplo, nadie que marchara con un cirio encendido llevaba un protector para evitar que la cera derretida cayera al suelo o si alguien lo llevó pasó totalmente desapercibido. Es más en algunos casos, es cierto que pocos, el acompañante inclinaba la vela para que el goteo fuera directamente al suelo y evitar así que pudiera resbalar hasta su mano.
PERIODICO LA TRIBUNA.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ángulos y perspectivas realizadas en Sevilla que podrían ser perfectamente de Daimiel.

 Fotos de las imágenes titulares de la Hermandad de la Hiniesta de Sevilla, La  Piedad y el Cristo de la Buena Muerte, obras de Castillo Lastrucci. Fotos: Alfonso García

Comunicado Hermandad Virgen de las Cruces.

Foto: daimiel.es Se recuerda que el próximo jueves 8 de Diciembre de 2011, día de la Festividad de la Inmaculada Concepción, en el Santuario de Nuestra Madre y Patrona, la Stma. Virgen de las Cruces, se celebrará la Solemne Función Religiosa que desde mucho tiempo se celebra en Las Cruces a las 12 de la mañana, con el fin de celebrar esta fiesta mariana en la Casa de la Virgen y honrarla como Ella se merece. Os invitamos a participar de la misma. La Hermandad.

XXII Concierto Quijote 2015 con @AgrupacionVR el próximo 7 de Marzo.

El XXII Concierto Quijote que la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación” celebrará el 7 de Marzo de 2015 y tendrá lugar en la Carpa Municipal de Campo de Criptana a las 20:00 horas. La Agrupación Musical Virgen de los Reyes será quien ponga la música en este concierto que ya conmemora su vigesimosegunda edición, y que esta asociación visitará por segunda vez en el largo recorrido de este acto. En 2009 protagonizaron otro concierto, alcanzando cotas muy difícilmente superables, ya que se superó el millar de espectadores. Para conseguir entradas pueden ponerse en contacto con cualquier componente de la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación”, así como también reservándolas en el siguiente correo electrónico: secretaria@cristodelaelevacion.com. Spot - XXII Concierto Quijote 2015   El 7 de Marzo no os perdáis este maravilloso concierto en el que la AGRUPACIÓN MUSICAL VIRGEN DE LOS REYES nos presenta su nuevo disco Sevilla