Imaginería: Es obra del escultor Luís Álvarez Duarte, quien la talla en 1967.Paso de palio: Posee uno de los mejores palios de Huelva, con soberbios bordados en sus bambalinas en hojilla de plata sobre terciopelo carmesí, obra de Juan Manuel Rodríguez Ojeda, que fueron reformados en 1957 por Guillermo Carrasquilla que borda también el techo de palio. Pero sin duda alguna, si algo es de destacar en este paso de palio, es su manto, obra de Patrocinio Vázquez, que podría catalogarse de entre las mejores de Andalucía. Posee también rica orfebrería obra de Angulo y de Manuel de los Ríos y unos respiraderos primitivos del siglo XVII. Ajuar: Además del mencionado manto, la Señora posee sayas bordadas por Rodríguez Ojeda (1920 y 1925), y otras tantas por su camarista Mª Carmen Benito. Corona plateada del siglo XVIII, otra anónima del siglo XIX y otra de Jesús Domínguez (1952).
Stmo Cristo de la Vera+Cruz
Iconografía: Cristo muerto en la Cruz.
Imaginería: El Santísimo Cristo de la Vera+Cruz, es obra del joven imaginero sevillano, Mario Sánchez del Pino de 2006.Curiosidades: Pese a que en la actualidad esta imagen no realiza salida procesional, hay un proyecto para que en un futuro podamos ver al Señor de la Vera+Cruz en la calle.
Iconografía: Cristo muerto en la Cruz.
Imaginería: El Santísimo Cristo de la Vera+Cruz, es obra del joven imaginero sevillano, Mario Sánchez del Pino de 2006.Curiosidades: Pese a que en la actualidad esta imagen no realiza salida procesional, hay un proyecto para que en un futuro podamos ver al Señor de la Vera+Cruz en la calle.
Comentarios
Publicar un comentario