Ya esta en la calle la guia de Semana Santa 2009, pistoletazo de salida a todo lo referente a la cuaresma, y todas las actividades que organizan nuestras hermandades. Desde este blog felicitar a la Junta De Hermandades y en especial a las personas encargadas de confecionar esta maravillosa y completa guia de semana santa.
Presentados el cartel, la guía y el folleto de bolsillo de la Semana Santa 2009
Jueves, 26 de febrero de 2009
www.daimiel.org.– Como ya es tradición, concluidas las celebraciones penitenciales del Miércoles de Ceniza, se presentó en sociedad el cartel anunciador, la guía y el catálogo de bolsillo de la Semana Santa . En el salón de actos del Centro Josefinas, el presidente de la Junta de Hermandades, Jesús Martín Consuegra ejerció de maestro de ceremonias y, tras el reconocimiento al autor de la fotografía del cartel, Jesús María Cencerrado y al resto de premiados del concurso, glosó la herencia cultural y religiosa de esta celebración. “La Semana Santa es Daimiel, son sus ciudadanos, once mil cofrades. Su celebración, tan propia y particular, no es fruto de mitos y leyendas, sino herencia de nuestros antepasados que piden a gritos que no olvidemos lo que nos dejaron”, enfatizó. Apuesta por una mejor difusión Legado que, continuó, también tiene presente su carácter de Interés Turístico Regional y por ello para este 2009 se ha reforzado la Guía Oficial ampliando formato (tamaño folio) y páginas (de 21 a 44). Mejoras que, subrayó, han sido posibles gracias al esfuerzo de los directivos de la Junta de Hermandades y Cofradías y a la financiación de los empresarios locales, “su apoyo denota el espíritu participativo que debe imperar en estos asuntos”, subrayó. “Paso a paso, año a año tenemos que transmitir el orgullo y satisfacción de lo que significa la Semana Santa para los daimieleños y, al mismo tiempo, que sirva de tarjeta de presentación de nuestra localidad”, añadió. La Guía, que incluye un artículo del Obispo de Ciudad Real, Antonio Algora; el saluda del Alcalde; una reflexión de Eulalio Asensio, consiliario de la Junta de Hermandades así como semblanzas de cofradías, calendario de actos o apuntes históricos y gastronómicos, se acompaña de un anexo de bolsillo desplegable En él se encuentra origen, números de hermanos, pasos, indumentaria y horario de los desfiles procesionales de “La Borriquilla”, “La Pasión”, “Cristo del Consuelo”, “Coloraos”, “Moraos”, “Blancos”, “Negros”, “Corbatos” y Capuchinos”. Encabezado por el cartel anunciador de 2009, su contraportada incluye un texto, que como resaltaba Jesús Martín Consuegra, resume gran parte del significado de la Semana Santa daimieleña. Apoyado en la Fe Tras la intervención del presidente de la Junta de Hermandades, el sacerdote Eulalio Asensio llamó la atención sobre el pilar donde se debe asentar la celebración de la Muerte, Pasión y Resurrección de Cristo. “A lo estético, a lo ornamental que es digno de admiración, se tiene que unir una vivencia espiritual. Los creyentes tenemos de hacer notar que de verdad que lo celebramos, que lo vivimos, que lo creemos”. En este punto, Asensio anunció que, dentro de los encuentros que el Obispo de Ciudad Real va a mantener durante la Cuaresma con Hermandades y Cofradías, el sábado 21 de marzo a las 16,30 horas se llevará a cabo en el Centro de Josefinas una reunión de ámbito arciprestal. “El objetivo –rubricó- es incentivar la faceta de evangelizadores de éstas”. Alcalde Cerrando el acto, el alcalde José Díaz del Campo se sumó a las palabras de recogimiento del sacerdote de San Pedro resaltando a continuación la singularidad que caracteriza a la Semana Santa daimieleña: su proceloso seguimiento cronológico desde el Domingo de Ramos hasta el Resurrección. “Algo –dijo- que, después de visitar muchas ciudades, no es muy común y que además, y eso es lo importante, se acompaña de un profundo sentimiento”. “Tradición que se remonta seis siglos atrás y que, dirigiéndose a los representantes de Hermandades y Cofradías, tiene en vosotros la mejor garantía de continuidad”. Palabras de agradecimiento que también dirigió a los responsables de la Junta de Hermandades, quienes, con la ayuda de los emprendedores, han conseguido impulsar la difusión y promoción de esta celebración con publicaciones prácticas y excelentemente presentadas, caso de la Guía y de la nueva edición de bolsillo. Distribución La Guía Oficial y su anexo, de las que se van a repartir 3.000 ejemplares de cada una, se podrá conseguir en los próximos días en ambas parroquias, en la Oficina de Turismo o en la exposición de atributos que se ubicará en el Centro de Josefinas de la calle Alarcón.
Presentados el cartel, la guía y el folleto de bolsillo de la Semana Santa 2009Jueves, 26 de febrero de 2009
www.daimiel.org.– Como ya es tradición, concluidas las celebraciones penitenciales del Miércoles de Ceniza, se presentó en sociedad el cartel anunciador, la guía y el catálogo de bolsillo de la Semana Santa . En el salón de actos del Centro Josefinas, el presidente de la Junta de Hermandades, Jesús Martín Consuegra ejerció de maestro de ceremonias y, tras el reconocimiento al autor de la fotografía del cartel, Jesús María Cencerrado y al resto de premiados del concurso, glosó la herencia cultural y religiosa de esta celebración. “La Semana Santa es Daimiel, son sus ciudadanos, once mil cofrades. Su celebración, tan propia y particular, no es fruto de mitos y leyendas, sino herencia de nuestros antepasados que piden a gritos que no olvidemos lo que nos dejaron”, enfatizó. Apuesta por una mejor difusión Legado que, continuó, también tiene presente su carácter de Interés Turístico Regional y por ello para este 2009 se ha reforzado la Guía Oficial ampliando formato (tamaño folio) y páginas (de 21 a 44). Mejoras que, subrayó, han sido posibles gracias al esfuerzo de los directivos de la Junta de Hermandades y Cofradías y a la financiación de los empresarios locales, “su apoyo denota el espíritu participativo que debe imperar en estos asuntos”, subrayó. “Paso a paso, año a año tenemos que transmitir el orgullo y satisfacción de lo que significa la Semana Santa para los daimieleños y, al mismo tiempo, que sirva de tarjeta de presentación de nuestra localidad”, añadió. La Guía, que incluye un artículo del Obispo de Ciudad Real, Antonio Algora; el saluda del Alcalde; una reflexión de Eulalio Asensio, consiliario de la Junta de Hermandades así como semblanzas de cofradías, calendario de actos o apuntes históricos y gastronómicos, se acompaña de un anexo de bolsillo desplegable En él se encuentra origen, números de hermanos, pasos, indumentaria y horario de los desfiles procesionales de “La Borriquilla”, “La Pasión”, “Cristo del Consuelo”, “Coloraos”, “Moraos”, “Blancos”, “Negros”, “Corbatos” y Capuchinos”. Encabezado por el cartel anunciador de 2009, su contraportada incluye un texto, que como resaltaba Jesús Martín Consuegra, resume gran parte del significado de la Semana Santa daimieleña. Apoyado en la Fe Tras la intervención del presidente de la Junta de Hermandades, el sacerdote Eulalio Asensio llamó la atención sobre el pilar donde se debe asentar la celebración de la Muerte, Pasión y Resurrección de Cristo. “A lo estético, a lo ornamental que es digno de admiración, se tiene que unir una vivencia espiritual. Los creyentes tenemos de hacer notar que de verdad que lo celebramos, que lo vivimos, que lo creemos”. En este punto, Asensio anunció que, dentro de los encuentros que el Obispo de Ciudad Real va a mantener durante la Cuaresma con Hermandades y Cofradías, el sábado 21 de marzo a las 16,30 horas se llevará a cabo en el Centro de Josefinas una reunión de ámbito arciprestal. “El objetivo –rubricó- es incentivar la faceta de evangelizadores de éstas”. Alcalde Cerrando el acto, el alcalde José Díaz del Campo se sumó a las palabras de recogimiento del sacerdote de San Pedro resaltando a continuación la singularidad que caracteriza a la Semana Santa daimieleña: su proceloso seguimiento cronológico desde el Domingo de Ramos hasta el Resurrección. “Algo –dijo- que, después de visitar muchas ciudades, no es muy común y que además, y eso es lo importante, se acompaña de un profundo sentimiento”. “Tradición que se remonta seis siglos atrás y que, dirigiéndose a los representantes de Hermandades y Cofradías, tiene en vosotros la mejor garantía de continuidad”. Palabras de agradecimiento que también dirigió a los responsables de la Junta de Hermandades, quienes, con la ayuda de los emprendedores, han conseguido impulsar la difusión y promoción de esta celebración con publicaciones prácticas y excelentemente presentadas, caso de la Guía y de la nueva edición de bolsillo. Distribución La Guía Oficial y su anexo, de las que se van a repartir 3.000 ejemplares de cada una, se podrá conseguir en los próximos días en ambas parroquias, en la Oficina de Turismo o en la exposición de atributos que se ubicará en el Centro de Josefinas de la calle Alarcón.
Comentarios
Publicar un comentario